

Secciones
Servicios
Destacamos
RAÚL HABA
Lunes, 22 de febrero 2010, 10:21
Los restos mortales de Cecilio Gallego García, hallados en Navarra, recalaron el pasado fin de semana en Don Benito, su pueblo natal. Los familiares han recogido dichos restos en un acto celebrado en las instalaciones de Feval.
Ha sido un acto cívico de homenaje a Cecilio Gallego García, asesinado en Navarra a la edad de 24 años, meses después de concluir la Guerra Civil, en 1939. Cecilio Gallego García, natural de Don Benito, fue enterrado en una fosa común en tierras navarras y sus restos fueron descubiertos recientemente.
El homenaje a este represaliado estuvo organizado por la Asociación de la Memoria Histórica de Extremadura y la Asociación Los Caminos de la Memoria, de Navarra. Contó con la presencia de Alfonso, María Dolores y Juan Gallego, hermanos de Cecilio, encontrándose Isabel, otra hermana, ausente. También asistieron numerosos sobrinos. El acto celebrado en Feval tenía como objetivo precisamente la entrega de dichos restos a los familiares que residen en Don Benito.
Uno de los momentos más duros, pero emotivos a la vez, fue la proyección de un documental que recoge las labores de localización de la fosa y exhumación de los restos, llevados a cabo por miembros de la asociación navarra 'Los caminos de la memoria', que trabaja especialmente en torno a los trabajos forzados durante el franquismo. Asimismo, se leyeron poemas de Ángel Campos Pámpano y León Felipe y se interpretaron algunas piezas al violonchelo a cargo de Carmen Benito, entre ellas el himno de Riego.
Hijo de María y Constantino, y de profesión herrero, Cecilio Galego García había nacido en Don Benito en 1915. Durante la Guerra Civil, en 1938, fue hecho prisionero por las tropas franquistas en Teruel. Fue conducido a La Coruña y desde allí pasó a ser internado en el Campo de Concentración de Miranda de Ebro. Posteriormente, y ya concluida la contienda, pasó al Campo de Concentración de El Roncal (Navarra). En este lugar formó parte de un batallón de prisioneros encargado de construir una carretera de unión entre El Roncal e Igal, en el Pirineo Navarro. Actualmente, esta carretera no se usa como tal, sino como una pista.
Batallones
Según la Asociación de la Memoria Histórica, «estos batallones de soldados trabajadores estaban formados por personas esclavizadas en condiciones infrahumanas y que se extendieron en el tiempo, en algunos casos, hasta principios de los años sesenta».
Entre 1939 y 1941, más de 2.000 presos republicanos (socialistas, anarquistas, comunistas y nacionalistas) construyeron una carretera para unir Zarautzi (Salazar) y Erronkari (Roncal), los valles más orientales del Pirineo navarro, «a punta de pistola», señala este mismo colectivo. Entre ellos estaba Cecilio Gallego García y al menos otros 14 extremeños, de localidades como La Coronada, Santa Amalia y Castuera, entre otras. Cecilio Gallego García fue asesinado cuando intentaba escapar de este campo de El Roncal, según los colectivos organizadores del acto.
La exhumación de los restos de Cecilio Gallego García se llevó a cabo el pasado otoño, y este acto de memoria y reconocimiento celebrado en Feval tuvo por objeto la entrega con el debido respeto y dignidad de sus restos a la familia, sus hermanos ya muy mayores y otros familiares que residen en Don Benito. «Las heridas no están cerradas, su tratamiento es la verdad y la justicia», fue una de las frases pronunciadas en este acto de Feval para justificar los trabajos que lleva a cabo la Asociación de la Memoria Histórica de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.