Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Lunes, 22 de febrero 2010, 09:34
UGT propone reformas legales para eliminar la discriminación salarial entre hombres y mujeres en España, que en el caso de Extremadura es del 17 por ciento. Las mujeres tendrían que trabajar durante casi 14 meses para poder obtener el mismo salario que gana un hombre en un año, según se denuncia en un informe de UGT con motivo de la celebración, hoy, del Día Europeo de la Igualdad Salarial.
En concreto, una mujer tendría que trabajar 418 días para ganar el mismo dinero que un hombre cobra por 365 días de trabajo. Así, las mujeres sólo obtendrían igual sueldo que los hombres si trabajaran hasta el 22 de febrero, día precisamente elegido por el Parlamento europeo para conmemorar el Día Europeo de la Igualdad Salarial.
Según los últimos datos conocidos en 2008 y referidos a 2006, las mujeres ganaban en España el 26,3 por ciento menos que los hombres.
UGT ha publicado un informe en el que plantea que la negociación colectiva debe reforzar la lucha contra esa discriminación retributiva y aboga por establecer modificaciones legales para lograr una regulación más efectiva.
Entre otras propuestas, propone que en los convenios colectivos se incluyan cláusulas para regular la igualdad retributiva, con la adopción de medidas para detectar y corregir las posibles diferencias o desigualdades salariales.
El informe analiza los datos de la Encuesta de Estructura Salarial de 2006, publicada por el INE en 2008, que mostraba que mientras los varones ganaron una media de 22.051,08 euros, las mujeres tuvieron un sueldo de 16.245,17 euros.
Las mayores diferencias salariales se registraron en Asturias y Aragón, con un 32 por ciento; mientras que en el otro extremo se situaron Canarias, con un 15 por ciento, y Extremadura, con un 17 por ciento.
Para combatir esta diferencia salarial entre hombres y mujeres, que según el sindicato es de las mayores de Europa, recomienda realizar auditorías periódicas obligatorias a las empresas y aplicar nuevas sanciones si no se respeta la igualdad salarial.
Distinta valoración
El informe señala que con frecuencia las mujeres ganan menos que los varones por trabajos del mismo nivel porque las competencias de las mujeres se valoran de forma distinta que las de los varones, estableciendo dos categorías distintas.
En la Unión Europea, más del 40% de las mujeres trabaja en sanidad, educación y en la administración pública, siendo en estos sectores el doble de mujeres que de varones, mientras que en los puestos de gestión y de toma de decisiones, las mujeres ocupan el 32% de esos puestos en Europa, el 10% de los consejos de administración de las grandes compañías y el 29% de los empleos científicos y tecnológicos.
El sindicato señala que, aunque pudiera pensarse que el trabajo que una persona realiza está condicionado por el tipo de estudios que ha realizado, muchas veces pesan más la tradición y los estereotipos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.