Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 20 de abril, en Extremadura?
Con Chamizo hasta el final
SOCIEDAD

Con Chamizo hasta el final

Ha doblado a Charles Bronson y ha hecho películas con Marisol, pero a Ildefonso Sanfélix lo que le motiva es el castúo de la obra chamiciana

J. LÓPEZ-LAGO

Jueves, 25 de febrero 2010, 09:13

Corre el tren retumbando por la vía... Con los versos del 'Miajón de los Castúos' se enamoró de la obra de Luis Chamizo (Guareña, 1894-Madrid 1945); con la lectura de las novelas de Emilio Salgari le sedujo la aventura y, tras un intento frustrado de emigrar con 14 años -fue interceptado por la Guardia Civil en Vejer de la Frontera camino de África-, acabó viviendo en Estados Unidos y Australia tras casarse con una bailarina norteamericana.

Y con esa voz tan singular y sus conocimientos de inglés, Ildefonso Sanfélix (Entrín, 1930) terminó, primero, en Hollywood, como asesor de películas de temática española, y después en Madrid, donde igual ejercía de locutor de radio que hacía películas con Marisol o doblaba al castellano capítulos de la serie 'Dinastía'.

También ha sido la voz del mítico actor Charles Bronson, al que conoció personalmente.

Este extremeño afincado en Entrín vuelve ahora a sus orígenes, a la época cuando sus tías lo llevaron en carro a Badajoz con ocho años y vio, asombrado, por primera vez el tren.

Con más pasión que nostalgia, pone en escena 'Las Brujas', la otra gran obra del autor extremeño Luis Chamizo, un poema dramático que se ha representado en Guareña, su localidad natal, de la mano de Espantaperros Teatro, compañía pacense de reciente creación.

«A mí me atrae Chamizo porque me gusta su poesía, su verbo y las historias que cuenta en una lengua ancestral que yo conocí muy bien porque así se hablaba en mi pueblo. Conocí a su familia (su hija ahora es nonagenaria) cuando trajeron sus restos de Madrid a Guareña tras exhumarlo porque ésa era su voluntad. Ya he preparado su obra de 'Las Brujas' con adolescentes de mi pueblo y, como gustó tanto, hicimos una gira con más de veinte representaciones, incluida una en Guadalcanal, donde Chamizo fue alcalde, y también en Torrejón de Ardoz, invitados por la Casa de Extremadura de esta localidad madrileña».

Cuenta Ildefonso Sanfélix que poner en escena a Chamizo ante emigrantes extremeños es lo más emocionante. «En cuanto oyen la forma de hablar, ven los ropajes y esa escenografía con cántaros, tinajas, la candela y los aperos de labranza se emocionan. En Torrejón de Ardoz, hace 14 años llegué a escuchar un alarido de alegría cuando subió el telón, no se me olvida».

Rebrincando, jizo, temblera, chorovina... Ildefonso Sanfélix sabe por experiencia que los modismos del castúo no ejercen de barrera ante el espectador, que los asimila intuitivamente durante el transcurso de la obra «ya sea en Cádiz, en Cataluña o en Galicia», aunque admite que ha tenido que enseñar a recitar en castúo a sus actores. A todos excepto a Javier Feijoo (tío Bartolo en la obra), chamiciano hasta los huesos y que también forma parte del reparto.

«La diferencia con la obra que llevamos ahora es mi ilusión redoblada de seguir con Chamizo, sentir 'Las Brujas' y revivirla dirigiendo a unos actores que la mayoría son profesionales. Aunque no creas que ha sido fácil porque aquí no hay ni ayuda institucional ni privada y en los meses que llevamos ensayando alguno se ha ido a otra compañía, algo lógico porque allí sí les pagan».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Con Chamizo hasta el final