

Secciones
Servicios
Destacamos
M. ÁNGELES MORCILLO
Sábado, 27 de febrero 2010, 01:43
Mujer, gitana y cursando un máster. Hace unos años, estas tres condiciones en una misma persona era algo impensable. En la actualidad, no sólo es algo real, sino que, además, la mujer es extremeña. Guadalupe Fernández vive en Mérida. Tiene 32 años, es madre de dos hijos y, desde hace años, trabaja con la comunidad gitana de Extremadura. Actualmente lo hace desde la Fundación Secretariado Gitano. Diplomada en Magisterio se animó, junto a su compañero Antonio Vázquez, a matricularse en un máster de la Universidad Pública de Navarra.
Cuando acaben el curso, en mayo, obtendrán el título de expertos en Intervención Social con la Comunidad Gitana. Tendrá equivalencia a una certificación académica para alumnos que no cuenten con estudios de grado medio. Para los que ya tengan una diplomatura o licenciatura universitaria equivaldrá a título de especialista. Antes tendrán que preparar un trabajo final y asistirán a una sesión presencial en Navarra. Será cuando tengan la posibilidad de conocer y ponerles cara a todos sus compañeros de máster. El máster se certificará con un total de 30 créditos, 28 de formación 'on line' y los otros dos de seminarios presenciales.
Fernández asegura que para los dos es muy importante, no sólo el título, también el contenido del máster. «Esto quiere decir que se está profesionalizando la labor de trabajar con gitanos. Yo creo que se requiere de una especialización para trabajar con este colectivo, porque es un tema complicado y difícil».
Al ser 'on line' les resulta más fácil compaginarlo con la familia, el trabajo, el tiempo libre... Antonio, de 35 años, también está casado y tiene cuatro niños. Su mujer tiene negocio propio. Por eso intenta compaginar todo con el máster, para el cual no se necesita tener estudios superiores. «Aun haciendo mucho esfuerzo, hacer este máster es una experiencia muy satisfactoria. Creemos que el hecho de que en la universidad se hable de gitanos es una experiencia pionera y novedosa», afirma Fernández.
Asignaturas interesantes
Dicen que la asignatura que más les ha llamado la atención es la de Historia del Pueblo Gitano. «Su estudio nos ha hecho comprender muchas cosas de la situación actual que vive la comunidad gitana en España», afirman.
La educación, la vivienda, el empleo, la sanidad... Estos son, según ellos, lo principales problemas que tiene este colectivo en la actualidad. Además, de una forma u otra, todas están relacionadas entre sí».
Son conscientes de que, por ejemplo en Mérida, todavía son muy pocos los gitanos que cuentan con estudios superiores. También saben que ellos son los únicos que han podido hacer un máster. Aseguran que se sienten privilegiados por poder cursar estos estudios que les abrirán más puertas a la hora de trabajar con los que son de su misma etnia, que ellos definen como «la gran minoría europea».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.