Borrar
REGIONAL

La muerte de las aves de Siruela se podría castigar con dos años de cárcel

La gravedad del delito aumentaría si se demostrase que el ganadero detenido usó el veneno de forma continuada en su finca

E. F. V.

Miércoles, 10 de marzo 2010, 01:11

Hasta los dos años y seis meses de prisión podría ascender la condena solicitada para el ganadero de Siruela que se confesó el domingo responsable del envenenamiento de al menos 14 aves protegidas en una finca próxima a esta localidad.

El fiscal delegado de Medio Ambiente en Badajoz, Agustín Manzano, confirmó ayer que el delito tiene una mayor gravedad por haber muerto un ejemplar de alimoche, una especie que está fuertemente protegida.

Manzano explicó que los hechos detectados constituyen dos delitos. El primero relacionado con la caza de especies expresamente protegidas y el segundo con la utilización de un veneno prohibido. «Se calificaría por el delito más grave, que es el segundo, y la pena en esos casos va de los 4 meses a los 2 años de cárcel».

Esa es una opción, puesto que el mismo artículo recoge la alternativa de que le sea impuesta una multa económica (de 8 a 24 meses), pero en ambos casos se contempla la inhabilitación para cazar y pescar por el plazo de 1 a 3 años.

La Fiscalía de Medio Ambiente aún no ha recibido el atestado del suceso, pero esperará los resultados finales de la investigación para determinar si existe el agravante de delito continuado de uso del veneno, en cuyo caso incluso podría ascender la pena a 2 años y 6 meses de prisión.

Ese detalle es importante, puesto que las personas sin antecedentes penales no ingresan en la cárcel si la pena no supera los dos años de reclusión.

Veinticuatro casos

La Fiscalía de Medio Ambiente abrió el año pasado 24 diligencias de investigación relacionadas con el uso de veneno en la provincia de Badajoz, cifra que es mayor si se incluyen los casos instruidos directamente por los juzgados repartidos por la provincia.

Desde la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Extremadura se indica que durante el año 2009 fueron abiertos en la región 46 expedientes por casos de envenenamiento que afectaron a 13 buitres negros, 18 buitres leonados, 6 milanos reales, 1 ratonero, 7 perros domésticos, 4 gatos domésticos, 9 zorros y 7 cigüeñas blancas.

Por otra parte, el director general del Medio Natural ha indicado que la sustancia que provocó la muerte de las aves en Siruela es el Carbofurano y no el Aldicarb, como presumía en un principio la Guardia Civil. En cualquier caso, es una sustancia letal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La muerte de las aves de Siruela se podría castigar con dos años de cárcel