Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de abril, en Extremadura?
El juzgado de familia de Badajoz resuelve cada año más de 800 procesos, muchos de ellos de ruptura. :: CASIMIRO MORENO
La crisis económica hace caer un 16% los casos de divorcio
BADAJOZ

La crisis económica hace caer un 16% los casos de divorcio

Las dificultades para hacer frente a la duplicidad de gasto lleva a algunas parejas a retrasar la decisión de acudir al juzgado

EVARISTO FDEZ. DE VEGA

Martes, 16 de marzo 2010, 10:33

El juzgado de primera instancia número 4 de Badajoz, competente para resolver los asuntos relacionados con la familia, ha registrado durante los dos últimos años un sensible descenso en el número de divorcios tramitados, una reducción que los profesionales achacan a las dificultades económicas que tienen las parejas para hacer frente al proceso de ruptura.

Las últimas estadísticas publicadas por el juzgado de familia de Badajoz permiten constatar que durante el año 2009 se resolvieron 415 casos de divorcio o separación, cifra que se aleja de los 481 tramitados en 2007 y aún más de los 511 que hubo sólo un año antes.

Las rupturas bajaron en 2009 un 16% si se compara con los datos de 2007, un porcentaje que el secretario del juzgado de familia de Badajoz, Alfredo García-Tenorio, relaciona con la crisis. «La gente que pasa por aquí se queja de que no tiene dinero para separarse, que no puede pagar las pensiones».

Tenorio deja claro que lo que realmente cuesta dinero al solicitante del divorcio no es el proceso judicial, puesto que el turno de oficio ofrece asistencia letrada gratuita si el demandante no supera el doble del salario mínimo profesional. Sin embargo, es conocedor de las dificultades que conlleva para muchas parejas hacer frente a la duplicidad de gastos. «Cuando existen hijos, el miembro de la pareja que se va de casa tiene que pagarles una pensión, y a eso hay que sumar lo que cuesta el alquiler de una vivienda, el agua, la luz y todo lo demás».

Mismo ritmo

Estas explicaciones no resultan desconocidas a Carlos Caldito, representante de la Asociación de Padres y Madres Separados de Extremadura 'Custodia Compartida ¡Ya!'. Su colectivo atiende a padres en apuros y conoce de primera mano las penurias que pasan muchas personas tras el divorcio. «El ritmo de separaciones reales se mantiene, pero sí es cierto que mucha gente opta por no legalizar la ruptura para evitar el coste que tiene».

Caldito explica que cualquier abogado pide una provisión de fondos de 900 euros a cada miembro de la pareja cuando se hace cargo de un proceso de divorcio. «Ese es el coste mínimo, porque lo normal es que el pleito se aplace al surgir desavenencias, en cuyo caso el coste puede irse a los 6.000 euros».

A este gasto inicial hay que unir la duplicidad de gastos posterior, puesto que el componente de la pareja que sale de casa -generalmente el hombre- debe pagar una pensión alimenticia a los hijos y parte de la hipoteca o del alquiler del piso que se queda la ex mujer, además del alquiler de la vivienda en la que se instala el varón y todos los demás gastos.

«Cada vez hay más personas divorciadas que se quedan en la indigencia. No hay más que ir a los comedores benéficos para darse cuenta de que la mayoría de los usuarios son personas divorciadas».

Menos trágica es la situación que observa Teresa Tinoco, cuyo gabinete jurídico está especializado en la resolución de conflictos familiares. «Yo no creo que haya menos divorcios por la crisis, lo que sí se está dando más es el impago de las pensiones», reconoce.

Mal negocio

En cualquier caso, sí reconoce que el divorcio resulta caro. «Está claro que resultan perjudicados los dos miembros de la pareja. El divorcio no es un negocio para nadie», concluye.

Teresa Tinoco no cree que la crisis económica esté influyendo en los casos de divorcio solicitados. «Quien se quiere divorciar, se divorcia», afirma antes de reconocer que en su caso logra casi siempre poner de acuerdo a las partes.

El presidente de la Asociación de Padres y Madres Separados tiene claro que muchos divorcios se postergan por la crisis. Hay gente que vuelve a casa de mamá y papá sin legalizar la ruptura. Es mal momento para vender el piso familiar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La crisis económica hace caer un 16% los casos de divorcio