Borrar
Alumnos de Secundaria abordan el autismo a través de un ciclo de cine
BADAJOZ

Alumnos de Secundaria abordan el autismo a través de un ciclo de cine

El objetivo de esta actividad es facilitar la integración educativa de las personas que padecen este trastorno

TANIA AGÚNDEZ

Domingo, 21 de marzo 2010, 11:29

Pedro llega a su primer día de clase en el instituto. Allí conoce a Javier, su compañero. Javier se comporta de una manera peculiar, no mira cuando alguien le saluda, muchas veces no entiende lo que le dicen y con frecuencia juega de una forma extraña. Javier es especial. Tiene el síndrome de Asperger, un trastorno mental que forma parte del espectro autista. Esta situación es de lo más común en muchos centros educativos. Gran cantidad de estudiantes conviven a diario en las aulas con jóvenes que sufren esta alteración del desarrollo. Es fácil que en la mayoría de los casos no entiendan sus comportamientos y los perciban como 'los chicos raros'.

Precisamente para acabar con estas lagunas, la Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz (Apnaba) ha organizado para mañana lunes 22 y el martes 23 de marzo un ciclo de cine en el que se proyectarán películas relacionadas con esta temática. La actividad está dirigida a alumnos de Secundaria y universitarios con el fin de ampliar su conocimiento sobre esta enfermedad.

Mañana a las 9.30 horas en el salón de actos del centro de profesores se proyectará 'Mozart y la ballena' para los estudiantes; y a las 19.30 horas para el público en general. La entrada será libre hasta completar aforo.

El martes 23 la sesión de la mañana será para el mismo film, pero por la tarde se verá 'Sueño de una noche de invierno'. A través de estas películas pretenden que los adolescentes entiendan de un modo ameno y entretenido ciertas conductas de los afectados. «Hemos querido abordar este asunto desde el cine porque no queríamos aburrir a los chavales con charlas y coloquios. Creemos que la imagen es una herramienta útil y agradable para llegar a este sector de la población. Hoy en día casi todo les llega a través de una pantalla, ya sea la del televisor o el ordenador», explica Francisco Javier Estévez, director del centro educativo de Apnaba.

Además, a los asistentes se les entregará un cómic realizado por profesionales de Apnaba y patrocinado por la Diputación de Badajoz, que cuenta la historia de Pedro y Javier. En la última página de este documento se dan una serie de pautas y recomendaciones muy sencillas para que mejore la relación con los compañeros que tienen este trastorno. Así, se podrá avanzar en la integración y la aceptación social de este colectivo y concienciar a las personas que lo rodean sobre sus necesidades. «Es una manera de facilitar la vida a estos chicos. Siempre se intenta que la persona con discapacidad se adapte al entorno físico y social, pero también creemos que se puede hacer al contrario», destaca.

Por otro lado, aunque el Día Mundial del Autismo es el 2 de abril, será el viernes 26 de marzo cuando este colectivo conmemore la fecha. Para esa jornada están citadas más de 250 personas a las 11.15 horas en el Paseo de San Francisco. Desde allí iniciarán una marcha hacia el Ayuntamiento. Para finalizar, en las puertas del Consistorio se procederá al lanzamiento de globos, pronunciando todos a una la frase 'Estamos con el autismo'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alumnos de Secundaria abordan el autismo a través de un ciclo de cine