Borrar
Los condes de Oropesa hacen su entrada en el Monasterio acompañados de un numeroso séquito, que incluía caballeros, cortesanas, arqueros, músicos y senderistas. :: MAM
De Oropesa a Guadalupe cinco siglos después
REGIONAL

De Oropesa a Guadalupe cinco siglos después

Una ruta senderista recupera el viaje de los condes para dar gracias a la virgenLa puebla se llena de ambiente medieval para recibir a los primeros caminantes

MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Domingo, 21 de marzo 2010, 11:16

Ha nacido una nueva ruta de senderismo que pretende perpetuarse en el tiempo, como ya ocurre con las de Carlos V, la Transfronteriza o la de los Ingleses. La diferencia con éstas, y con otras marchas muy populares que se realizan en la región, es que es bastante más larga, hasta 83 kilómetros, y que une dos poblaciones históricas de dos comunidades diferentes: Oropesa y Guadalupe.

Se trata de la I Ruta del Conde, que han completado entre el viernes y el sábado una treintena de esforzados senderistas para recordar el recorrido que hicieron los Condes de Oropesa en el siglo XVI, hace 485 años, para «presentar acción de gracias a la Virgen María por haberle guiado en tantas batallas y difíciles trances como había pasado». En palacio se quedó el personal imprescindible, iniciando el camino el 2 de septiembre una nutrida comitiva que formaban desde aldeanos, siervos y mozos de cuadra hasta sacerdotes y frailes, pasando por caballeros y sus familiares, acompañados por carreteros y mulas para portar las viandas.

La iniciativa de recuperar ese histórico viaje ha partido de un grupo de vecinos de Oropesa, en Toledo, que desde hace más de una década acoge unas multitudinarias jornadas medievales a las que acuden todos los años cientos de extremeños de las comarcas más cercanas, como la Jara, el Campo Arañuelo o la Vera. Al proyecto se han sumado ambos ayuntamientos y la asociación de Amigos del Camino Real, un colectivo que lleva tiempo impulsando la recuperación de la vía que unía Madrid y Toledo con la puebla guadalupana.

La llegada de los peregrinos a Guadalupe a media tarde de ayer se convirtió en todo un acontecimiento, que sorprendió a vecinos y visitantes al ver como la calle Real, la plaza, la escalinata del Monasterio y el propio templo se poblaban con decenas de personajes del medievo que acompañaban a los condes, incluidos cortesanos, músicos y arqueros.

Estrechar lazos

Fueron recibidos por el alcalde de Guadalupe, Modesto Rubio; y el prior, Guillermo Cerrato, que entregaron a los peregrinos el documento que acredita que han llegado andando, la 'Guadalupana'. El acto oficial tuvo lugar minutos después a las puertas del Monasterio, con intervenciones del alcalde anfitrión; la concejala de Cultura de Oropesa, Teresa Fernández; el propio prior y del presidente de los Amigos del Camino Real, Antonio Dávila.

Los responsables políticos destacaron las similitudes entre las dos poblaciones y su relativa cercanía, 80 kilómetros que se hacen en una hora, por lo que se tratará de estrechar lazos en el futuro a pesar de pertenecer a dos comunidades distintas. De hecho ya se ha hablado de potenciar la ruta y de presentarla en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) del año 2011.

El acto lo cerró Antonio Dávila entregando varias placas a quienes han colaborado en la realización de esta primera ruta, que ha supuesto para los senderistas, según dijo, sufrimiento, dolor y gozo. Sufrimiento y dolor por la larga caminata, de más de 40 kilómetros diarios, y gozo al llegar a Guadalupe y postrarse ante la patrona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy De Oropesa a Guadalupe cinco siglos después