

Secciones
Servicios
Destacamos
CELESTINO J. VINAGRE
Lunes, 22 de marzo 2010, 09:25
La historia puede parecer ciencia ficción pero es verídica. Ha sucedido en Castellón. Una persona quiso crear una empresa pero casi le cuesta las ganas: ha tardado 6 meses en constituirla y ha debido superar 17 trámites administrativos. En Extremadura, desde hace dos años y dos meses, un proyecto del Gobierno extremeño ha conseguido liquidar esperas desesperantes para los emprendedores. La iniciativa Empresa 24 horas, pionera en el conjunto de España, ha alcanzado madurez y gracias a ella casi 100 sociedades (96) ya están funcionando. En menos de un día, gracias a que existe previamente un llamado Banco de Empresas, cualquiera puede disponer de una y, por tanto, iniciar su actividad.
El camino es el siguiente. La Junta crea una bolsa de empresas, pero sin actividad. Es el Banco Regional de Empresas, que ofrece un variado catálogo de sociedades limitadas a disposición de los interesados, ya inscritas en los registros mercantiles de Badajoz o Cáceres, provistas del Código de Identificación Fiscal y que cuentan con garantía de inactividad hasta el mismo momento de la transmisión al comprador. Ahora mismo hay 40. Siguiendo los pasos que se marcan en la web www.empresa24horas.com, llamando al 902 123 024 o yendo a la oficina, situada en la emeritense calle Arquitas, los emprendedores pueden comprobar el listado de sociedades a su disposición, que cuentan con un amplio objeto social que permite desarrollar todo tipo de actividades sin necesidad de cambiar estatutos.
Capital y papeles
El interesado en adquirir una sociedad paga 3.006 euros, capital social con el que cuentan todas las empresas y de obligado abono en todos los casos, pero en este programa el coste de gestión de toda la documentación es cero. Y en menos de un día, la empresa es suya. Con toda su documentación legalizada.
Una vez firmada la compraventa de la sociedad en notaría, Fomento de Emprendedores (empresa pública que desarrolla el proyecto) se encarga de recoger las escrituras y presentarlas en el registro mercantil provincial, así como presentar la modificación de datos en la Agencia Tributaria, entregándole al empresario toda la documentación.
La cacereña Isabel Muñoz, de 45 años, lo sabe de buena mano. Con otra socia, decidieron hace unos meses montar una empresa de atención geriátrica, de personal de ayuda a domicilio, que le permitiese formar a ese personal y contratarlo. «Llamé a las 12 de la mañana y a las 10 del día después ya tenía la empresa. Estoy muy contenta. No me creía que pudiese ser tan fácil», subraya. Muñoz y su socia compraron una de las empresa del listado 24 horas (E24H de Geriatría SL). Lo mismo ha hecho Ludivino Pérez, salmantino afincado en Mérida, que gestiona una sociedad que tiene por objeto social la compraventa e intermediación de fincas rústicas y urbanas. «Empresa 24 horas hace que nos olvidamos de trámites que se eternizan», enfatiza.
«Se trata de agilizar y facilitar los trámites de constitución. Por un sistema normal ese proceso tarda entre 30 o 40 días como mínimo», incide Francisco Polo, uno de los técnicos del programa. Empresa 24 horas no supone una ayuda económica, pero ofrece algo muy precioso como es el tiempo. Mejor dicho, no tener que perderlo.
«Tienes una empresa en tiempo récord y salvas unos trámites que, si no fuera con este proyecto, retrasarían el proceso mínimo en un mes»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.