Borrar
Antonio y su ayudante Jóse preparan los repápalos. :: RM
Los repápalos arrasan en Galicia
SOCIEDAD

Los repápalos arrasan en Galicia

El restaurante El Rinconcillo de Monesterio los sirve en el 'Salón gallego de gastronomía Xantar 2010'

RAFAEL MOLINA

Martes, 23 de marzo 2010, 01:08

. Que el restaurante de Monesterio 'El Rinconcillo' acabe de recibir el prestigioso galardón 'Flor de Jara', por ser escaparate culinario de nuestra región, no es una ocurrencia caprichosa de los organizadores de este evento. En sus más de veinte años de existencia este establecimiento ha logrado fusionar y distinguir la cocina histórica extremeña con un renovado carácter que, sin traicionar a la tradición, innova para adaptarse a los nuevos tiempos.

Los fogones que regenta Antonio Parra, recientemente elegido presidente de la red de restaurantes de gastronomía autóctona 'Miajones', han recorrido los certámenes más prestigiosos de media Europa difundiendo las bondades de la materia prima de la tierra extremeña. En su recetario no falta la tradicional sopa de tomate, el asado de cabrito, los revueltos de jamón, las mollejas de cordero al pimentón de la Vera, el cochinillo a la cazuela, o la carrillera de ibérico al vino de Tierra de Barros, sin olvidar la amplia variedad de platos elaborados a partir de las apreciadas carnes de caza, aderezados, en muchos casos con setas de la tierra.

Hace unos pocos días 'El Rinconcillo' trasladaba su cocina a Galicia para participar en el XI Salón gallego de gastronomía y Turismo Xantar 2.010', acompañado de las denominaciones de origen Torta de la Serena y Dehesa de Extremadura, con la intención de difundir los productos estrella de la cocina de nuestra región mediante la elaboración de menús diarios a base de productos autóctonos.

Causaron furor los platos más sencillos y básicos de nuestra gastronomía: las migas extremeñas con prueba de matanza, la caldereta de cordero de La Serena, o la perdiz; aunque lo que nunca se imaginaban quienes tuvieron la responsabilidad de alimentar a centenares de experimentados comensales gallegos fue el furor que causó uno de los postres más fáciles de elaborar, y con más arraigo en la cocina tradicional extremeña. La fritura proveniente de la mezcla de huevo, azúcar y miga de pan, hervida en leche con azúcar y canela. Los repápalos con leche de toda la vida, que, por aprobación popular, Antonio Parra tuvo que elaborar en directo, ante un centenar de profesionales y bajo la atenta mirada de las cámaras de la televisión gallega.

¿Cómo se explica que una cosa tan simple puede estar tan buena? Esta fue la pregunta más repetida por el exigente público que acudió a esta demostración, que incrédulos ante el resultado final del postre con materias tan básicas, «incluso se levantaban de sus asientos e interrumpían el proceso de elaboración para comprobar si el pan era normal o tenía algún truco».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los repápalos arrasan en Galicia