Borrar
Manuel Amigo Mateos. :: HOY
DEL PODER POLÍTICO AL ECONÓMICO
REGIONAL

DEL PODER POLÍTICO AL ECONÓMICO

Manuel Amigo Presidente de la Corporación Empresarial y consejero de IberdrolaEl ex consejero de Economía accede a un puesto que le introduce en el circuito del poder empresarial en España

MANUELA MARTÍN

Domingo, 28 de marzo 2010, 22:22

Para muchos extremeños, el nombre de Manuel Amigo estará ligado siempre a las 'vallas del paleto', aquella campaña publicitaria que pretendía vender en toda España las bondades de Extremadura y que le llevó a dimitir de su cargo de consejero de Economía en noviembre de 2004.

Como recordarán, Amigo fue cuestionado no sólo porque la campaña de publicidad fuese polémica, sino porque la empresa la puso en marcha antes de que se hubiera adjudicado el concurso por la Consejería de Economía. Y, para colmo, tenía la sede en un local que le había alquilado al propio Amigo. Cuando el asunto salió a la luz y se convirtió en un escándalo político Amigo dimitió irrevocablemente, pero su renuncia al cargo sólo duró dos horas: el tiempo que tardó Rodríguez Ibarra en decir que de dimisión, nada de nada.

Pero la biografía de este político reconvertido en directivo empresarial va más allá de ese episodio.

Manuel Amigo Mateos llegó al Gobierno extremeño cuando éste estaba en construcción, en la etapa de la Preautonomía, en 1979. «Llegué a la Junta dos horas después de Ibarra», explicaba a HOY en una entrevista concedida en 2008. Llegó, no para ocupar un cargo destacado, sino como secretario, y se quedó casi 30 años, hasta después de las elecciones de 2007. De los puestos subalternos pasó a los ejecutivos y en 1987 fue nombrado director general de la Consejería de Presidencia, con Ángel Álvarez como consejero. Cuando Álvarez salió, en el 89, se convirtió en consejero de Presidencia. Cuatro años después ya se hizo cargo de una de las carteras claves, la de Economía, en sustitución de Ramón Ropero. Y como responsable económico de la Junta permaneció hasta 2007. Se puede decir que Amigo es quien ha gestionado la economía extremeña durante la etapa de crecimiento.

El balance de su gestión es muy bueno para sus colaboradores más cercanos. Un compañero de consejo de gobierno afirma que la gran virtud de Amigo es su capacidad para formar buenos equipos, para fichar colaboradores valiosos. Y, como gestor, su gran sentido común para gobernar las cuentas regionales sin acudir a grandes teorías económicas.

Diputado en la Asamblea

Pero cuando Guillermo Fernández Vara ganó las elecciones no contó con él para continuar dirigiendo la economía regional, por lo que, durante unos meses, de mayo de 2007 a finales de año, Amigo fue un simple diputado de a pie en la Asamblea, un puesto menor para quien había sido responsable durante casi dos décadas de los millonarios presupuestos de la comunidad. Pero Vara sí le avaló a la hora de acceder al cargo de presidente ejecutivo de la Corporación Empresarial de Extremadura.

Jubilado Íñigo de Oriol, artífice de una entidad creada para impulsar proyectos empresariales en Extremadura, quedaba vacante la presidencia. La amistad de Amigo con Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, junto con el apoyo de Fernández Vara, fueron decisivos para que el ex consejero de Economía aterrizase en el puesto.

Su nombramiento, no obstante, fue motivo de polémica política: la oposición popular criticó que a Amigo lo hicieran presidente ejecutivo con sueldo (Oriol no cobraba) y que ni siquiera se hiciese público su salario. Manuel Amigo defendió el secreto en el hecho de que la Corporación es una empresa privada (aunque la Junta tenga una participación importante), que no tiene que dar cuenta de lo que paga a sus empleados ni directivos.

Iberdrola respaldó a Amigo ante las críticas. Sus buenas relaciones con la empresa eléctrica se han puesto de nuevo de manifiesto al ser nombrado consejero de Iberdrola Renovables, un cargo que le sitúa en el circuito del poder empresarial en España y en un sector emergente, la energía renovable.

Paradojas de la vida, se da la circunstancia de que Manuel Amigo entra en el consejo de una empresa dedicada a una actividad, la energía renovable, con la que tuvo sus diferencias.

Algunos lectores recordarán su crítica a los 'iñakis', es decir, a las empresas vascas que querían instalar postes de energía eólica en Extremadura. En 2003 Amigo se negó a que se aprobasen parques eólicos en la región si no venían acompañados de fábricas, de empleos. «Si quieren viento que monten los molinillos en el monte Igueldo de San Sebastián», decía gráficamente Amigo en la Asamblea de Extremadura. Con su paso de la escena política a la empresarial, Manuel Amigo recorre el camino de otros muchos gobernantes en España. Amortizada su carrera política desembarcan en puestos de gestión o de representación de empresas. Pierden protagonismo público, pero ganan más dinero e influencia en el mundo empresarial. Según sus conocidos, no echa en falta la política, aunque sigue participando de la actividad del PSOE, si bien ahora como simple militante de base.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy DEL PODER POLÍTICO AL ECONÓMICO