Borrar
Una pareja de jubilados lee la prensa en un banco de un parque. :: HOY
Uno de cada seis trabajadores tiene un plan de pensiones privado
REGIONAL

Uno de cada seis trabajadores tiene un plan de pensiones privado

Son el 16,8% de la población activa, una proporción baja que los técnicos de Hacienda achacan a la poca capacidad de ahorro

LUIS EXPÓSITO

Miércoles, 31 de marzo 2010, 03:08

Más de 88.000 extremeños hacen caso al ministro de Trabajo y tienen un plan privado de pensiones. Así lo aseguran los últimos datos disponibles por Hacienda, correspondientes al ejercicio 2007.

Esa campaña, 88.464 extremeños se acogieron a reducciones de su declaración de la Renta por aportaciones a planes de pensiones.

De forma periódica la salud del sistema de pensiones salta a la actualidad informativa. En esta ocasión ha sido por culpa del propio Gobierno, que planteó públicamente retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años para asegurar el modelo. En esta línea, el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, admitió que tenía un plan privado y recomendaba su contratación.

A pesar de que los datos disponibles son de hace dos campañas de la renta, los números actuales no pueden ser inferiores. Solamente hay tres causas por las que se puede rescatar un plan, según el experto financiero Javier Bardají: invalidez, paro prolongado y jubilación. Sí que es posible en cambio dejar de aportar al plan durante el tiempo que se considere oportuno.

Los extremeños que han optado por este sistema para complementar su pensión aportan una media de 1.108 euros. El perfil de los usuarios de estos productos financieros, según explican fuentes del sector, son personas con más de 45 años de edad, con un empleo estable y unos ingresos anuales que superan los 30.000 euros.

Para Javier Bardají, es evidente que los pensionistas del futuro tendrán una menor capacidad adquisitiva de la que han tenido las generaciones precedentes, por lo que se hace obligado pensar en buscar una manera de complementar los ingresos. También ofrecen un atractivo fiscal, a pesar de que la reforma del año 2007 les ha afectado de una manera muy importante.

Añade que actualmente existen planes de todo tipo adaptados a las necesidades de los usuarios.

Los expertos reconocen que quizás no sean el mejor producto de ahorro, pero se ha popularizado gracias a las ventajas fiscales que todavía mantienen. Permiten la deducción en la base imponible del Impuesto de la Renta hasta un límite de 12.500 euros anuales a partir 50 años a cambio de no poderlo recuperar antes de la jubilación si no se da uno de los supuestos anteriormente citados.

El colectivo de Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) ha cruzado los datos de suscriptores de planes con la población activa de cada comunidad y ha concluido que suponen apenas el 16,8% de los trabajadores extremeños, uno de cada seis. Es una proporción menor que la media, donde se alcanza el 20%. Según sus datos, los cacereños (18,6%) son más previsores que los pacenses (15,7%).

En todo caso, Gestha achaca estas cifras a la escasa capacidad de ahorro de los extremeños, ya que la mayoría de ellos que están en edad de trabajar no cuentan con la seguridad laboral ni generan los ingresos suficientes para permitirse suscribir planes privados de jubilación. En la actualidad, 381.743 extremeños perciben unos ingresos brutos inferiores a los 1.100 euros mensuales.

Por detrás de Extremadura se sitúan Andalucía (16%) y Canarias (16,5%). Fueron Aragón (25%), Cantabria (24,5%) y Castilla y León (23,8%) las regiones en las que los trabajadores tienen proporcionalmente más planes de pensiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Uno de cada seis trabajadores tiene un plan de pensiones privado