Secciones
Servicios
Destacamos
M. L. DE GUEREÑO
Lunes, 5 de abril 2010, 02:05
Más de cinco millones de electores bolivianos tuvieron ayer una cita con las urnas para elegir por primera vez mediante voto directo a 2.502 autoridades, entre ellas a 9 gobernadores, 337 alcaldes y 267 asambleístas departamentales. Pero además la consulta determinará si el Movimiento al Socialismo (MAS) cede espacio de poder al Movimiento Sin Miedo (MSM), integrado por los disidentes de la formación liderada por Morales.
Sin mostrar preocupación, el presidente, Evo Morales, calificó de «histórico» el hecho de que el país se convierta en «un estado plurinacional con autonomías, con cambios estructurales en lo económico y que valora la participación de los movimientos sociales para cambiar nuestra querida Bolivia». El mandatario indígena añadió en Cochabamba que su Gobierno garantizará «las autonomías departamentales, regionales e indígenas» y que en breve «se gestará el anteproyecto de Ley Marco de Autonomías».
No obstante, en los comicios se ha concretado el reciente divorcio entre el MAS y el MSM, aliados en las últimas elecciones pero que ahora presentan candidatos por separado. La diferencia es que el primer partido aspira a gobernar 337 municipios del país y el MSM sólo 176, pero entre sus filas están integrados muchos de los que no pudieron entrar en los movimientos sociales que conforman el oficialismo.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, acusó al MSM de robarles a quienes ellos desechaban. El presidente Morales fue más duro: dijo que el MSM era el «basurero del MAS».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.