Borrar
Celdrán: «¿Cómo llegará el AVE a la plataforma si la estación estará en Elvas?»
BADAJOZ

Celdrán: «¿Cómo llegará el AVE a la plataforma si la estación estará en Elvas?»

El alcalde considera que el acuerdo entre España y Portugal «no es bueno» para la ciudad

ROCÍO ROMERO

Jueves, 8 de abril 2010, 14:27

Al alcalde, Miguel Celdrán, no le ha gustado el acuerdo que ratificaron los ministros de Fomento español y luso sobre el AVE el martes. Tras su encuentro, José Blanco y Antonio Mendoça repitieron que la estación de pasajeros se construirá del lado español de la frontera, en el término municipal de Badajoz, y la de mercancías, en la portuguesa. Entre los dos países, el río y una pasarela, tal y como se indicó en la cumbre hispano-lusa de Zamora en 2009.

Pero, ¿cómo llegarán las mercancías a la plataforma logística si la estación de carga se ubica en Elvas? Es la pregunta que se repite Celdrán. La cumbre de Zamora puso al descubierto el problema para acceder al puerto seco hace más de un año. Ya entonces se reveló como un asunto peliagudo. Y es que se contempla que la plataforma logística de Badajoz tenga su propio apeadero de trenes, pero no queda claro que sea sólo para el corredor de la línea de alta velocidad. La línea férrea Badajoz-Portalegre cruzará la vía del AVE y corta por la mitad los terrenos de la plataforma de sur a norte. Por lo tanto, ese punto o sus cercanías se perfilan como el sitio con más posibilidades para acoger este apeadero.

Cabe recordar que la estación que se construirá del lado español se ubicará en los terrenos de la plataforma logística, que se extienden sobre 440 hectáreas junto a la frontera.

«Nunca he estado en contra de que Portugal monte lo que quiera en Elvas, y otra cosa es lo que en Badajoz se debería haber montado. Este equipo de Gobierno abogó por una estación internacional en la frontera. Pero eso es una cosa y otra cosa es esto. Tendremos que poner una guagua para ir a recoger a los pasajeros y las mercancías quedarán, además, al otro lado. Al final, creo que no pasará así», predice el regidor pacense.

Celdrán critica que las decisiones que afectan a Badajoz «se supediten a ver lo que pasa en Portugal. Siempre tenemos que ceder nosotros», lamenta. «No sé por qué nos tenemos que someter a lo que piensen los portugueses. Eso no pasa en ningún otro sitio de España; que miren a otro país a ver qué hacen los otros para actuar».

¿Para cuándo?

Además de este asunto, a Celdrán le preocupa cuándo estará Badajoz conectada con Madrid y Lisboa por línea de alta velocidad tras los sucesivos retrasos. Si en principio iba a estar funcionando este mismo año, después marcaron el presente para el inicio de las obras. Esta misma semana, los ministros de Fomento eludieron poner una fecha a la llegada de este tren a la capital pacense. «Yo no lo espero antes de 2016, ya lo he dicho otras veces. Pero es que se vive de mentiras, embustes, fantasías,... Sabemos que tardará muchísimo», dice.

El alcalde pide a los gobiernos de los dos países «que sean sinceros y digan que no se saben cuándo se van a hacer» las obras ni cuando comenzará a funcionar la línea.

Celdrán apunta a la mala situación económica de Portugal, que se suma a la maltrecha economía española. «Imagínense cómo van a ir las cosas. Pero que lo digan, que el AVE llegará a Badajoz cuando se pueda».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Celdrán: «¿Cómo llegará el AVE a la plataforma si la estación estará en Elvas?»