Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 24 de abril, en Extremadura?
Gimnasia torera
SOCIEDAD

Gimnasia torera

El TauroPilates, idea del torero pacense Ignacio Moreno de Terry, combina las tablas de ejercicios con la vistosidad y pasión de la lidia

CARLOS BENITO

Viernes, 16 de abril 2010, 11:18

Joseph Hubertus Pilates no tenía precisamente nombre de torero. El método de entrenamiento que ha hecho famoso su apellido, creado por él mismo en la primera mitad del siglo XX, se basa en disciplinas dispares como la gimnasia, el ballet y el yoga, pero no parece probable que la tauromaquia figurase entre sus múltiples fuentes de inspiración. Y, sin embargo, algún eco puede encontrarse en sus posturas de la estampa reconcentrada y segura del matador, algún vínculo puede establecerse entre sus movimientos y el flujo sin sobresaltos de la buena lidia. Por lo menos, eso sostienen los promotores del TauroPilates, una creación extremeño-andaluza que aspira a fundir ambos mundos en una sola experiencia física y estética.

«Nosotros lo llamamos el 'pilates' de la cultura hispánica», resume Ignacio Moreno de Terry, promotor de la idea y responsable de la parte taurina del asunto. Apartado ya de los ruedos, el torero pacense Moreno de Terry atravesó una etapa de «vacío tremendo» y «profunda tristeza» de la que le salvó el toreo de salón: «Me di cuenta de que el capote y la muleta eran la terapia para mí», recuerda. Cuando empezó a impartir clases de pádel en un gimnasio de Sevilla, el Galisport, se le ocurrió que aquellas amplias salas de parqué forradas de espejos eran un lugar ideal para dar capotazos y perfilar posturas. Allí encontró además a su cómplice, la campeona de aerobic deportivo Mar Gutiérrez, con quien ha dado forma al TauroPilates. «El toreo aporta al 'pilates' pasión, energía, pasa de ser algo físico a ser algo artístico, que desarrolla al unísono cuerpo y mente: te sientes artista y puedes torear los problemas de tu vida, a tu jefe, darle un muletazo a lo que tú quieras», detalla Moreno de Terry. Además, asegura que tiene efectos visibles en la postura y la armonía de movimientos.

Así, de primeras, el híbrido puede sonar a disparatado 'frankenstein', a colisión forzada entre dos disciplinas muy distantes, pero el matador las ve mucho más emparentadas de lo que podría parecer: «Combinan perfectamente. Es fundamental, por ejemplo, que el torero tenga elasticidad: la fuerza bruta no sirve de nada con el toro. Muchos toreros profesionales hacen 'pilates' como apoyo a su actividad física. La respiración y las sensaciones son una cuestión clave en ambos: el torero tiene que estar con el sentimiento a flor de piel para expresarse en la plaza», analiza Moreno de Terry. Varios diestros en activo han probado ya las clases promocionales en el gimnasio sevillano: «Y les ha encantado. Hemos mejorado su capacidad de giro y torsión, su resistencia, sus sensaciones».

Pero saltemos al ruedo del Tauro Pilates, una sala con espejos ambientada con música flamenca, y veamos en qué consiste exactamente este método. La inspiración taurina reina desde el calentamiento, en el que hay que guardar la postura y correr «como un torero», es decir, «con mirada erguida y talante desafiante». A partir de ahí, se suceden diez tandas de ejercicios que completan la sesión de una hora: hay toreo con las manos, con capotes -de distintos pesos, entre uno y cinco kilos, para adecuarlos a cada persona-, ejercicios de suelo basados en pases y movimientos de la lidia, banderilleo con pesas... Todo acaba en una apoteosis de expresión libre con el capote y la muleta, para verse torero al otro lado del espejo.

Pitones reales

Parece claro que el TauroPilates no está pensado para antitaurinos, por mucho que el animal se haya eliminado de la ecuación, pero Moreno de Terry no considera que su creación esté destinada exclusivamente a los aficionados: «Puede que no te guste la fiesta pero sí la sensación de volar los capotes y las muletas, la vistosidad». ¿Y se acaba aprendiendo a torear, aunque sea un poquito? «No es lo importante, no somos una escuela taurina, pero sí aprendes, descubres las sensaciones, el riesgo... Hay un momento con pitones reales, en el que uno embiste y otro torea».

Algunas cadenas nacionales de gimnasios ya han mostrado interés por el TauroPilates, que pronto llegará a Madrid, pero sus promotores creen que también tiene futuro más allá de las fronteras españolas. «Hoy mismo me han llamado de Nueva York -revela Moreno de Terry- y creo que, con tanto color y tanta música, puede funcionar muy bien en Japón. La idea es que llegue a todo el mundo». Al fin y al cabo, ¿qué sería de un torero sin ambición?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Gimnasia torera