

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SORIANO
Jueves, 22 de abril 2010, 03:14
La caída finalmente no será tan drástica como se esperaba, pero seguirá siendo un reflejo de la situación actual de crisis económica. El Presupuesto del Ayuntamiento de Mérida para el año 2010 se reducirá más de un 11% respecto al del pasado ejercicio debido a la bajada en el capítulo de ingresos, reflejo de la ausencia de actividad en sectores que hace no mucho eran muy pujantes, como el urbanismo.
El equipo de Gobierno del Consistorio emeritense ha concluido la redacción del Presupuesto para el presente ejercicio. Una vez aprobado el Plan de Reactivación de la Economía Local, cuyas medidas debían recogerse en las cuentas municipales, el documento definitivo se presentará hoy en la Comisión Informativa de Hacienda. La semana que viene se someterá a aprobación ante el Pleno municipal, previsiblemente el próximo martes.
El Presupuesto municipal consolidado (que incluye tanto al Ayuntamiento como al organismo autónomo La Encina y la empresa de Transportes Urbanos) para 2010 asciende a 64.056.800 euros. La cuantía es la misma en los capítulos de ingresos y gastos, con lo que no se prevé superávit, al contrario de lo que ocurrió en el pasado ejercicio.
De esta forma, el Consistorio reduce sus cuentas más de un 11% respecto al año 2009, en el que se aprobó un Presupuesto de 72,1 millones de euros en gastos y cerca de 75,8 en ingresos. La caída es aún mayor si se toman como referencia las partidas del ejercicio 2008, en el que se contó con 81,6 millones de euros para gastos y algo más de 85 en el apartado de ingresos.
Es decir, en apenas dos años, prácticamente desde que la crisis económica empezó a notarse, el Ayuntamiento de Mérida ha visto cómo sus ingresos han bajado casi un 25%, lo que ha obligado a contener el gasto en más de un 20% y a renunciar al superávit.
Reducciones drásticas
Las cuentas señalan la delicada situación del Ayuntamiento emeritense debido a los problemas de financiación. Tal como recoge la Memoria del Presupuesto, a la que ha tenido acceso Hoy, durante el pasado año los ingresos por licencias de obras cayeron casi un 55%. En el mismo sentido, la recaudación por licencias de apertura en materia industrial bajó un 21,38%, y la previsión de caja por el impuesto de plusvalías se reduce un 59%. Junto a esto, la entrada prevista por el cobro del IBI desciende un 13,3%.
Ante esta situación, el Consistorio emeritense no tendrá más remedio que adaptarse a la crisis y ahorrar costes. El Gobierno local mantiene su voluntad política de priorizar las actuaciones de fomento del empleo (en lo que destaca 1,5 millones de euros para 250 contrataciones directas de al menos seis meses de duración) y de Servicios Sociales. Pero debe renunciar a otras vías de gasto.
Como indica la Memoria del Presupuesto, los ajustes obligan a disminuir las partidas en concejalías como Festejos, que verá reducidas sus cuentas en un 46,52%. También se rebajará el gasto en subvenciones en materia de deporte profesional (más de un 50%), publicidad y propaganda (por encima del 60%) y gratificaciones y horas extraordinarias (un 53,15%).
Ante la caída del Presupuesto, el Gobierno local indica en la Memoria que estamos en «el momento propicio para seguir exigiendo un nuevo modelo de financiación local más justo y solidario que nos permita a los ayuntamientos financiar todas las competencias que nos vemos obligados a asumir, sean propias o impropias».
En líneas generales, la previsión de ingresos del Ayuntamiento emeritense para el presente ejercicio contempla un total de 20.350.000 euros a través de impuestos directos y 2.985.000 en indirectos. También espera recibir más de 10 millones de euros por enajenación de patrimonio municipal.
En cuanto a los gastos, la mayor cuantía corresponde al capítulo de personal, que requerirá un total de 25.112.100 euros. También destacan los gastos corrientes en bienes y servicios, que supondrán algo más de 20,5 millones de euros.
Informe de Intervención
La previsión de cuentas para el presente año cuenta con el informe favorable de la Intervención Municipal, pero con ciertas observaciones. Entre ellas, señala el peligro de que no se cumplan las previsiones de ingresos en cuestiones como los fondos procedentes del Estado o la recaudación por el Impuesto de Construcciones y la concesión de licencias urbanísticas. Por ese motivo, considera «imprescindible en la planificación presupuestaria y financiera de este Ayuntamiento que se tienda a la autofinanciación de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos». De esa forma, prestaciones como la basura, agua, actividades deportivas, Cementerio, Conservatorio y otros «deberían tener un incremento sostenido y paulatino de los ingresos que los financian». En consecuencia, «esto se debe traducir en una subida de la presión fiscal».
En lo que a los gastos se refiere, el interventor municipal estima que, con la actual estructura del Presupuesto municipal, es necesaria «una paulatina y sustancial reducción en los gastos de personal, para que vaya disminuyendo el porcentaje que representan estos gastos sobre los ingresos ordinarios del Presupuesto municipal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.