

Secciones
Servicios
Destacamos
TANIA AGÚNDEZ
Sábado, 24 de abril 2010, 02:35
«Cuando se les va la cabeza no saben reaccionar, tienen mucho cuerpo y poca mentalidad. Cuando matan a una tía luego se quieren suicidar. Sois unos maltratadores, dejad de pegar que con la violencia no llegas a na'». No es el lema de una campaña contra la violencia doméstica ni el eslogan de una institución. Se trata de la letra de una de las canciones que ayer crearon los alumnos del IES 'San José' en el taller 'Igualdad: Creación de letras de Rap', impartido por el intérprete y compositor de hip-hop 'El Chojín'. Más de 30 estudiantes participaron en esta actividad organizada por la Casa de la Mujer de Badajoz para celebrar el Día del Libro. Con ella se pretendía, entre otras cosas, fomentar valores como el respeto, la tolerancia, la cooperación y la empatía entre los más jóvenes.
Trabajo en equipo
Para conseguirlo, desde primera hora de la mañana el artista se puso a trabajar con los chavales, que se mostraron muy involucrados con la tarea. Divididos en grupos, estuvieron pensando y discutiendo sobre qué y cómo escribir las ideas que querían comunicar. Aunque reconocieron que para ellos era difícil, contaron en todo momento con la ayuda de 'El Chojín'. «Es complicado. Tiene que rimar y sonar bien. Poco a poco lo estamos consiguiendo. Estas actividades nos motivan mucho porque son muy entretenidas y rompen la rutina diaria dentro del instituto y la dinámica de una clase normal», explicaba José María Vázquez, uno de estos especiales raperos. Pero lo peor no había llegado aún. Estos momentáneos artistas pusieron a prueba su talento delante de un público muy exigente: sus propios compañeros de centro. Así, cuando terminaron sus obras, los participantes en este taller interpretaron sus canciones en el salón de actos ante el resto de alumnos y profesores.
El coordinador del taller se mostró cercano y conectó con ellos en todo momento. Les dio algunos consejos sobre cómo entrar o colocarse en el escenario y algunas técnicas para no ponerse nervioso a la hora de actuar. Aunque los estudiantes tenían poca experiencia delante del micrófono, se armaron de valor y alzaron sus voces contra la desigualdad.
Además, con esta iniciativa los jóvenes entendieron la importancia de la lectura para poder escribir bien y la necesidad de hacer un buen uso del lenguaje. «Es más fácil para nosotros expresar lo que pensamos y sentimos a través de la música o el baile», indicaba Tiago Alves, integrante de la actividad.
'El Chojín' cree en el cambio y en que otra sociedad es posible. Por eso, dice, se implica de lleno en este tipo de proyectos. «Los jóvenes tienden a estar muy alejados de los problemas de la realidad porque entienden que la sociedad no la conforman ellos. Lo que trabajamos aquí es que se sientan parte integrante y activa de nuestra comunidad y que se vean capaces de cambiar aquello que no les gusta. A mí, por ejemplo, me gustaría sentirme rodeado de cosas que entiendo, algo que no me ocurre en la actualidad», quiso destacar.
Ayer, mejor o peor todos 'rapearon'. Pero lo importante, como señaló el famoso compositor, no era la calidad de sus obras, sino las ideas que quisieron expresar al mundo a través de ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.