Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 21 de abril, en Extremadura?
La A-66 en Santa Olalla del Cala, punto donde empezará la primera conexión directa con Huelva si todo sigue igual. :: HOY
Medio Ambiente frena la tramitación de la autovía nacional Zafra-Huelva
REGIONAL

Medio Ambiente frena la tramitación de la autovía nacional Zafra-Huelva

El Ministerio pide más información a la Dirección General de Carreteras, que no tiene plazo para responder

JOSÉ L. AROCA

Lunes, 26 de abril 2010, 14:50

El Ministerio de Medio Ambiente tiene un gran cajón donde se almacenan los proyectos que no ve claros, en espera de que se haga la luz. Un almacén muy oportuno en tiempos que el Gobierno no tiene dinero para hacer carreteras o AVE, y al que de momento va a parar el proyecto de autovía Zafra-Huelva.

El pasado 22 de octubre acababa el plazo para que la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental emitiera la declaración de impacto ambiental (DIA) sobre el proyecto para hacer una vía de gran capacidad que conecte directamente la A-66 con la ciudad de Huelva evitando el largo rodeo por Sevilla.

Pero venció el plazo sin declaración, y el Ministerio de Medio Ambiente ha aclarado ahora que el 9 de diciembre solicitó a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento más información sobre esa autovía de 175 kilómetros, incluida desde finales de 2004 en el Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT) estatal.

La solicitud de más datos paraliza de momento el trámite ambiental y Carreteras puede tomarse todo el tiempo que quiera para contestar, no hay plazo.

Algo parecido a lo que le viene pasando al proyecto de Refinería Balboa desde hace meses, sobre el que una y otra vez Medio Ambiente pide documentación complementaria.

Igualmente varados en los escollos de conservación de la naturaleza o burocráticos están los proyectos de autovías Extremadura-Valencia (por un arroyo en la provincia de Ciudad Real) y Badajoz-Granada porque Fomento se olvidó de consultar a algunos organismos tras un cambio legislativo.

Otra alternativa

En este caso, el de la autovía Zafra-Huelva, el departamento que dirige la ministra Elena Espinosa vuelve a pedir a Fomento que plantee una alternativa que no discurra por el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y estudie la viabilidad de un trazado Santa Olalla del Cala (en la A-66)-Minas de Riotinto-Valverde del Camino-Huelva, algo que Medio Ambiente ya propuso hace tres años durante la realización del estudio informativo «pero no se ha hecho».

El órgano medioambiental echa también de menos en el expediente remitido por Fomento en julio pasado la posibilidad de mejorar la carretera actual N-435 sin ampliarla a cuatro carriles, así como una evaluación «adecuada» de los efectos de las obras sobre la red Natura 2000 a la que pertenece el parque natural. Carreteras se ve obligada a poner más la lupa sobre las consecuencias para especies en peligro de extinción: afección concreta a cada hábitat protegido, análisis específico del impacto en cada especie, y estudio especial con respecto al lince ibérico.

También la Comisión Europea ha pedido al Gobierno español información sobre este proyecto así que «hay que ser muy meticulosos», explican fuentes del Ministerio de Medio Ambiente.

Con todo esto se dilata el plazo de tramitación y construcción de esta autovía con la que el Ministerio de Fomento quiere descongestionar el tráfico por Sevilla ya que en la capital andaluza confluyen entre otros los movimientos de mercancías de los puertos de Cádiz, Algeciras y Huelva, y la carretera entre esta última y Sevilla está cada vez más congestionada por añadirse tráficos turísticos. El estudio informativo hecho a lo largo de 2006 y 2007 recomendó seguir un itinerario Zafra-Fregenal de la Sierra-Jabugo-Valverde del Camino-Zalamea la Real-Huelva, donde conectaría en el término de San Juan del Puerto con la A-49 de Sevilla a Huelva y Portugal (por Ayamonte).

Pero algunos municipios de la sierra onubense como Aracena o Santa Olla del Cala son partidarios de una conexión con la A-66 más al sur, para evitar el problemático paso por el parque natural y dar más vida a la cuenca minera de Riotinto.

La Junta de Extremadura es resuelta defensora del paso por el sur de la Comunidad, por Fregenal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Medio Ambiente frena la tramitación de la autovía nacional Zafra-Huelva