

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Martes, 27 de abril 2010, 12:58
Antes del percance en México, muchos aficionados extremeños se han cuestionado este año la presencia del diestro de Galapagar en la feria de San Juan. Tras su brillante actuación el año pasado -con lleno en los tendidos y salida por la puerta grande- y después de que en marzo iniciase la temporada española en Olivenza, la posibilidad de ver nuevamente al torero que más expectación levanta en el coso de Pardaleras cobraba fuerza.
Hay quienes se aventuraban a afirmar que compartiría cartel con Alejandro Talavante. Otros, que volvería a torear con Miguel Ángel Perera. También hay personas que aseguran que este año no estaría en Badajoz. Sobre todo porque el día 19 de junio tenía previsto estar en Alicante y el 24 en León, lo cual haría que tuviese tres citas en apenas cinco días, algo poco habitual en el de Galapagar. Los rumores son libres pero lo cierto es que, hasta la fecha, nada se sabe de manera oficial.
Sin embargo, la grave cogida que José Tomás sufrió el pasado día 24 en Aguascalientes hace presagiar que la recuperación será lenta. Las noticias son confusas y es pronto para hablar cuando aún hay peligro. Algunos médicos hablan de unos seis o siete meses, aunque más que su reaparición lo que preocupa a todos es que se recupere pronto y bien, y que lo acontecido en el coso mexicano sea tan solo un mal recuerdo.
Unas 25 tardes en España
Según informó su apoderado en marzo, José Tomás tenía planeadas torear aproximadamente unas 25 tardes en España esta campaña. Comenzó en Olivenza, toreó en Castellón, inauguró el coso de Arnedo y estuvo presente el Domingo de Resurrección en Málaga junto a El Tato, que reaparecía en esta plaza. De ahí marchó a México, donde tenía programada la corrida del pasado sábado en Aguascalientes.
A su regreso a España, la primera cita la tenía con Jerez de la Frontera, el 8 de mayo. Con astados de Núñez del Cuvillo haría el paseíllo junto a Finito de Córdoba y El Cid. La plaza francesa de Nimes, Bilbao, Córdoba y Madrid eran sus citas más inmediatas. Entre estas fechas se enmarcaría la feria de Badajoz.
No es la primera vez que una cogida aleja a José Tomás del coso de Pardaleras. En 2008, había una gran expectación por ver al torero por San Juan. Cuando se pusieron las entradas a la venta, hubo personas que incluso llegaron a dormir la noche antes para no quedarse sin su pase. Sin embargo, el recibió tres cornadas graves en Las Ventas en mayo: en el muslo derecho, en la rodilla derecha y en el tercio inferior de la misma pierna. El 19 de junio le dieron el alta pero era excesivamente prematura su reaparición cuatro días después en la plaza de toros de Badajoz.
Precisamente el coso de Pardaleras también fue el escenario de una grave cogida del de Galapagar. Fue durante un festejo de la feria de San Juan, el 22 de junio de 2002. Durante la lidia del sexto toro, el astado de la ganadería de Juan Pedro Domecq le volteó provocándole una contusión en el hemitórax izquierdo, una herida en la cara anterior de la rodilla derecha de siete centímetros y una herida inciso contusa en la axila derecha, con dos trayectorias una de doce y otra de siete centímetros. El pronóstico era grave. Fue intervenido por el equipo del doctor Juan Luis Hernández de la Rosa y trasladado a la clínica Los Naranjos, según rezaba el parte facultativo.
La afición ansía volver a verle vestido de luces. Habrá que esperar, pero seguro que si regresa, el coso de Pardaleras volverá a colgar el cartel de 'no hay billetes'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.