

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Viernes, 30 de abril 2010, 10:54
Guadiana del Caudillo aspira a comenzar el próximo año como una localidad independiente de Badajoz, después de que su alcalde, Antonio Pozo, firmara ayer el fin de la tramitación con el regidor pacense, Miguel Celdrán. Queda todavía que la Junta de Extremadura autorice la emancipación de esta entidad local menor para concluir el proceso.
Con este paso terminan 15 años de reivindicaciones. Esta localidad de 2.600 habitantes ha tardado tanto en conseguir su autogestión porque no se ponía de acuerdo con el Ayuntamiento de Badajoz en las hectáreas que formarían su término municipal. Sus reclamaciones llegaron a las 5.800 hectáreas. Finalmente, el nuevo término municipal medirá 3.005,83 hectáreas y quedará rodeado por terrenos de Badajoz.
El alcalde de la localidad, Antonio Pozo, valoró que este territorio de regadíos es «digno, parecido a los que los rodean y suficiente» para sus vecinos.
Su intención pasa por comenzar 2011 como una localidad independiente, después de que la Junta de Extremadura dé su visto bueno. Para ello falta realizar una consulta al Consejo Consultivo, que tardará entre tres y cuatro meses, y la resolución final, que tardará otro más.
Antonio Pozo aseguró que Guadiana del Caudillo seguirá llevando este nombre completo, porque la Ley de la Memoria Histórica no hace referencias a los topónimos, sino a los escudos y enseñas de la dictadura. «No es una prioridad ni para mí ni para los vecinos», destacó. Pozo (PP) recordó que el Ayuntamiento de Guadiana del Caudillo ha estado dirigido por el Partido Comunista y el PSOE en otras ocasiones sin que ninguno de los dos tomara la determinación de cambiar el nombre a la localidad, aunque lo podrían haber modificado en cualquier momento.
La localidad fue fundada en 1953 y ya prepara una serie de fiestas para celebrar su independencia el próximo año.
Se acabó pedir permiso
El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, valoró que Guadiana del Caudillo puede desenvolverse solo. Hasta ahora, su Gobierno local -que eligen ellos directamente- tenía que pedir permiso al de Badajoz para comprar o vender su patrimonio, así como para solicitar préstamos bancarios y acogerse a los planes europeos. Entre otros asuntos, gestionarán su recaudación de impuestos. Cada año, es Badajoz la que recibe la aportación del Estado que corresponde a Guadiana del Caudillo según su población y se encarga de entregarla a la localidad. Todos estos trámites serán innecesarios una vez que su independencia sea efectiva.
Sus vecinos ganarán también en agilidad, ya que no tendrán que acudir a Badajoz para realizar sus gestiones con el Ayuntamiento, que además tendrá que incrementar su plantilla para afrontar el incremento de tareas que le espera el próximo año.
Celdrán explicó que existen diferencias administrativas entre esta entidad local menor y las ocho pedanías de Badajoz. Entre ellas, que es Celdrán quien nombra a un delegado como alcalde pedáneo y no queda a voluntad de sus vecinos. El alcalde pacense dijo que no le extrañaría si en el futuro alguna de estas poblaciones pide su independencia de la capital pacense. Puso como ejemplo a Gévora, que roza los 3.000 habitantes en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.