

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN DOMINGO FDEZ.
Miércoles, 19 de mayo 2010, 02:09
En la primera mitad del siglo XIX, un médico militar granadino, José González Zorrilla se convierte en un verdadero azote del poder municipal de Cáceres a través de unos incisivos escritos que publica en el 'Boletín de la Agencia de Cáceres' con el pseudónimo de El Zahorí. ¿Había oído hablar alguna vez de él? ¿Conoce algo de su insólita biografía? A partir del próximo sábado, 22 de mayo, podrá despejar esas incógnitas.
Muchos cacereños relacionan simplemente el nombre de Diego María Crehuet con el de una calle de la ciudad. ¿Sabía usted que presidió la Audiencia Territorial o que fue también Fiscal General del Estado y colaborador de la 'Revista de Extremadura (1899-1911), lo que no bastó sin embargo, a pesar de su talante conservador, para que una vez terminada la Guerra Civil fuese procesado y apartado de la carrera judicial?
El pintor Juan José Narbón, que obtuvo la Medalla de Extremadura y cuenta con un museo propio en Malpartida de Cáceres será otro de los personajes que la colección 'Cacereños Ilustres' acercará a los lectores de HOY en semanas sucesivas. Igual que otro personaje extraordinario: Don Pedro García de Galarza, el Obispo Galarza, obispo de Coria en el último cuarto del Siglo XVI y capaz de 'hazañas' tan contrapuestas como fundar el Colegio Seminario o excomulgar a unas golondrinas que interrumpían el culto religioso en la iglesia de Alcántara.
El Ateneo de Cáceres ha iniciado, con el patrocinio del Consorcio Cáceres 2016 una serie de biografías de las que ya están concluidas las cuatro primeras y que distribuirá HOY para sus lectores de Cáceres capital a partir del sábado 22 de mayo y en sábados sucesivos, por sólo 0,70 euros más el ejemplar del diario. Según explican Esteban Cortijo y Miguel Hurtado, presidente y vicepresidente primero, respectivamente, del Ateneo de Cáceres, el proyecto incluye (a expensas de contar con la financiación que haga posible la edición) otros nombres relevantes de la vida política, social y cultural de Cáceres como Álvaro Gómez Becerra, Joaquín Castel, Ángel Pérez, Leocadio Mejías, Muñoz Chaves, Antonio Canales, Publio Hurtado, Boxoyo, Carlos Callejo, Eugenio Frutos...
«Un pueblo que no conozca sus raíces está condenado a los vaivenes de las modas, de lo efímero y de la falta de sustancia», advierte Hurtado, quien insiste en que estas cuatro biografías son «la punta de lanza de un proyecto que quiere tener continuidad». «No es un ejercicio nostálgico, sino de búsqueda de las propias raíces, y con un carácter reivindicativo», añade.
El presidente del Ateneo, Esteban Cortijo subraya la importancia de conocer el pasado para interpretar y comprender el presente y el futuro. «A la gente que le interese la cultura extremeña en general, le atraerán estas biografías porque apenas existe algo similar», dice. Los biógrafos han elegido a los personajes sin un sentido excluyente, pues incluyen a cacereños que lo han sido por nacimiento, por residencia o su trabajo en la ciudad.
Cada libro tiene de media unas 120 páginas, estructuradas en una parte estrictamente biográfica y en otras ocasiones de antología de textos u obras, caso de los artistas plásticos. El Ateneo de Cáceres ha concebido la serie con un afán divulgador y abierto a todas las tendencias. Para estos cuatro libros ha contado con el patrocinio del Consorcio Cáceres 2016. En la actualidad al Ateneo pertenecen cerca de 300 socios de pago que participan en sus numerosas actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.