Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
David Narganes, autor de la biografía sobre González Zorrilla. :: L. C.
«Hacía temblar a los cacereños»
CÁCERES

«Hacía temblar a los cacereños»

La vida de González Zorrilla escrita por David Narganes abre la colección de Biografías Cacereñas que HOY entrega a partir de mañana sábado

CRISTINA NÚÑEZ

Viernes, 21 de mayo 2010, 02:14

Azotó con fiereza el poder y las costumbres de mediados del XIX en un Cáceres cerrado y conservador. José González Zorrilla, 'El Zahorí', lanzó certeros aguijones con los que pretendía luchar contra el adocenamiento y lo establecido. Creía en el potencial de Cáceres, pero pensaba que había que superar ciertos obstáculos para avanzar. David Narganes, profesor de Lengua y Literatura del instituto Al-Qázeres, escritor e investigador, es el autor de la biografía de 'El Zahorí', un personaje desconocido que inaugura mañana sábado la colección 'Cacereños ilustres', cuatro biografías de personalidades ligadas a la historia de la ciudad. Se entregan por 0,70 euros junto con el Diario HOY. Esta pequeña biblioteca está promovida por el Ateneo de Cáceres.

«La figura de este médico militar fue muy importante para la cultura cacereña. Colaboró en la creación del Liceo cacereño, escribió poesía y ensayo, pero sobre todo muchos artículos», explica Narganes. González Zorrilla nació en Granada y permaneció en Cáceres durante cuatro años, de 1843 a 1847. El 'Boletín de la agencia de Cáceres', del que terminaría siendo expulsado, le sirvió de plataforma para sus críticas, aunque llegó a fundar su propio periódico, 'El Zahorí', que tuvo una corta vida, pero que «cada vez que salía los cacereños se ponían a temblar». Igual que los buscadores de agua él también quiso ahondar en lo más profundo y remover conciencias.

«Refleja un Cáceres pobre, lleno de baches, con una sociedad poco permisiva. Se mete con el Ayuntamiento, con la gestión municipal». Una de sus grandes preocupaciones era el uso de la Plaza de Toros, y considera que en su gestión se dilapida mucho dinero. Coincide con la denominada «generación de medio siglo», entre la que estaba Antonio Hurtado, Santibáñez y otros intelectuales de la ciudad. «Entre todos intentan elevar el nivel cultural del Cáceres de la época, pero la generación se va fragmentando».

La figura de 'El Zahorí' salió a la luz cuando Narganes escribía el libro 'El teatro en Cáceres'. En realidad, en la obra 'Recuerdos de Cáceres', de Publio Hurtado, se cita este nombre. Desde ahí se tiró del hilo, acudiendo a distintas fuentes.

La estructura del libro aborda cómo era el Cáceres de esa época, su estratificación social, sus diversiones. Se disecciona profundamente la biografía de 'El Zahorí' y la generación «del medio siglo». También aparecen fragmentos de los textos del propio José González Zorrilla, que son una «fotografía exacta de cómo era a mediados del siglo XIX esta ciudad».

Cambios

Dice David Narganes que en los más de 150 años desde que 'El Zahorí' estuvo aquí han cambiado algunas cosas, pero otras siguen pareciéndose demasiado. «Se percibe cierta evolución, pero hay cosas que no han cambiado nada, como el conservadurismo, el carácter de la gente o las fiestas».

Al haber indagado en la figura de González Zorrilla, David Narganes ha experimentado cierta empatía con él. «Era una persona eminentemente crítica, que si hubiera estado más tiempo en Cáceres hubiera aprovechado muchísimo más o lo hubieran fusilado». ¿Se necesitan personas como el 'Zahorí'? «Hay que ser crítico y hay que ser un poco ácido, aunque haya gente a la que esto le moleste».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hacía temblar a los cacereños»