Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
Las vistas durante el recorrido de la ruta 'Peñas Blancas' son impresionantes.
Por las crestas de las sierras de Alange
DÓNDE CAMINAR

Por las crestas de las sierras de Alange

La subida a la cima de La Calderita, en la ruta de 'Peñas Blancas', permite contemplar buena parte de la provincia de Badajoz

:: MIGUEL ÁNGEL MARCOS

Miércoles, 9 de junio 2010, 10:20

La ruta 'Peñas Blancas' recorre algunos de los parajes y elementos más representativos de la localidad de La Zarza, incluyendo a lo largo de su trazado un conjunto de elementos muy relevantes desde el punto de vista medioambiental, histórico-artístico y etnográfico, lo que le confieren un notable interés. No en vano, la ruta fue diseñada por el club de senderismo del mismo nombre para la puesta en valor y divulgación del patrimonio de La Zarza, localidad apartada de los tradicionales recorridos turísticos de Extremadura. Se celebra en marzo con cientos de participantes.

El sendero se inicia en la parte baja de la población, en la plazoleta de El Pilar, junto al parque de Don José. Desde El Pilar nos dirigimos hacia la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de la localidad. Allí tomamos, en dirección ascendente, la calle El Pozo, para tras finalizar la misma girar a la derecha buscando la salida del pueblo por la calle La Calderita. Tras salir del pueblo, cruzaremos la carretera de circunvalación ZA-30 en el mismo sentido de la marcha y comenzaremos el trazado de la ruta propiamente dicha.

El primer tramo, en descenso, nos lleva al arroyo de La Calera, para comenzar, tras cruzarlo, un leve pero continuado ascenso por caminos en buen estado hacia el pequeño arroyo de las Molineras y los Naranjos, ya en los pies de la sierra. El camino, tras cruzar el arroyo, comienza un fuerte ascenso por la ladera de la sierra. Sin perder el sinuoso y estrecho sendero, nos acercamos progresivamente a los riscos cuarcíticos de la sierra de Peñas Blancas, entre los cuales transitaremos en el último tramo de subida. Justo al llegar a los roquedos dejaremos a nuestra derecha, en el borde mismo de la sierra, la fuente de la Calderita, una pequeña oquedad en la roca de la que mana continuamente un hilillo de agua.

Ya casi al final del ascenso, y en plena crestería rocosa, encontramos a la derecha el abrigo de pinturas rupestres de La Calderita, una de las mejores representaciones de este tipo de arte rupestre esquemático. Al llegar a la cima de La Calderita disfrutaremos de las espectaculares panorámicas que ofrecen el valle del río Matachel y el embalse de Alange, del propio pueblo de Alange coronado por su imponente castillo, el rosario de sierras centrales de Badajoz, las Vegas Altas del Guadiana y la ciudad de Mérida.

A partir de ahí el pedregoso y dificultoso sendero discurre durante aproximadamente un kilómetro por la solana sur de la sierra, entre roquedos, pedrizas y vegetación mediterránea, para coronar la misma de nuevo por el puerto de Las Hoyas, punto de mayor altitud de la ruta, 520 metros. Desde el puerto, ahora por la ladera norte o de umbría, descenderemos de un modo rápido por un estrecho y repentino sendero entre espesos alcornocales, almendros y olivares de ladera. Una vez culminado el descenso, ya en tramo prácticamente llano y de nuevo sobre caminos con buen firme, giraremos a la derecha y discurriremos paralelos a la sierra, para alcanzar tras un par de kilómetros el pinar de los Valencines, zona de extraordinaria belleza y quietud.

Saliendo de éste, y tras sobrepasar el nacimiento del arroyo de La Calera, remontamos de nuevo hasta la casa de Don Andrés, localizada en uno de los puertos de la sierra de Juan Bueno. Rodearemos ésta por la vertiente oeste o solana, para dar vista justo al final de la serranía a la población de Oliva de Mérida y a la escarpada sierra Utrera ('buitrera'). El trazado de la ruta sigue por pistas forestales por la ladera norte de esta pequeña sierra, cubierta completamente de eucaliptos y con una gran variedad de flora, sobre todo orquídeas. Una vez acabada esta serranía y el eucaliptal se llega a las minas de Tierrablanca, sitas en el paraje de La Zapatera. Éste impresionante socavón o yacimiento a cielo abierto, de donde se extrae el caolín o pizarra sericítica conocida popularmente como 'tierrablanca', fue inicialmente abierto por la figura de los ya desaparecidos 'tierrablanqueros' zarceños, a base de pico, pala y candil.

Tras visitar la mina, pasaremos de nuevo a la vertiente sur del Monte Calvario, obteniendo preciosas vistas del valle del arroyo de la Calera y de gran parte del trazado recorrido hasta ahora. Éste camino, casi todo en ligero descenso, nos llevará a la parte alta de La Zarza por las calles la Mina y Buenavista hasta llegar a la iglesia de San Martín, patrón del pueblo; a la estatua del Arriero y al Pilar, inicio y final de la ruta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Por las crestas de las sierras de Alange