Borrar
Así hemos narrado la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
Consejería de Hacienda en la Junta de Extremadura. :: BRÍGIDO
La Junta tendrá que pagar más por su deuda debido a la caída de España
REGIONAL

La Junta tendrá que pagar más por su deuda debido a la caída de España

Los inversores exigen un punto más y el interés será mayor que el que paga España, así que Hacienda espera el momento oportuno

JOSÉ L. AROCA

Lunes, 14 de junio 2010, 15:05

El Gobierno regional está esperando el momento adecuado para 'colocar' en el mercado internacional 375 millones de euros en emisión de deuda pública, ya que la caída del crédito económico de España ha incrementado en más de un uno por ciento el interés que la Hacienda autonómica tendría que ofrecer a los prestamistas.

Aguarda por tanto a que los mercados se calmen e incluso cedan en las pretensiones alcistas.

En los últimos créditos solicitados por la Junta, a mediados del año pasado, el interés pactado fue del 3,4 por ciento pero en estos momentos el que piden los mercados oscilaría entre el 4,3 y el 4,7 por ciento según estimaciones del experto financiero Javier Bardají, ex director de Banif en Badajoz.

Las últimas obligaciones emitidas por el Reino de España han tenido que ofrecer un interés del 4,4 por ciento.

Pero los mercados penalizan a las regiones con un pequeño diferencial pues estiman que la garantía que ofrecen en la devolución del dinero prestado es menor.

Pide 375 millones

La Consejería de Administración Pública y Hacienda aprobó a mediados de abril las condiciones generales de una emisión de deuda (en forma de bonos u obligaciones) por valor de 375 millones de euros, del total de 440 en los que la Junta piensa endeudarse este año; la diferencia es dinero que pactará directamente con entidades financieras sin subasta pública.

Pero es el peor momento. El déficit fiscal y hundimiento económico de España, y la oportunidad de especular con ello, han encarecido la deuda pública nacional más de dos puntos sobre la alemana, que es la referencia.

Los inversores tienen miedo a que España no devuelva el dinero. El endeudamiento nacional respecto al PIB es reducido, menor que el de otras potencias mundiales, sin embargo como una mala familia ha llegado a una situación en que cada mes gasta más de lo que ingresa, es el déficit fiscal que trata de atajar ahora Zapatero reduciendo gastos y próximamente aumentando ingresos.

Por todo ello la Junta de Extremadura está esperando que se den la condiciones de mercado «idóneas» para salir y cubrir, bien el montante total de la operación, bien parte de la misma.

No obstante, «teniendo en cuenta la volatilidad que dicho mercado presenta actualmente, resulta difícil aventurar el tipo al que podrá colocarse finalmente» la emisión de deuda, señalan desde Hacienda.

En estos momentos el endeudamiento de la Administración autonómica es de 1.100 millones de euros en créditos con los bancos; la única deuda pública anterior la emitió hace 25 años, en 1985, por valor de 2.000 millones de pesetas que devolvió a lo largo de 10 años a los intereses que regían en aquella época, el 12,5 por ciento.

En la nueva emisión el interés podrá ser fijo o variable en función de las condiciones del mercado. Su determinación, así como la fijación de las fechas de pago y vencimiento, se acordará de común acuerdo entre la Consejería y las entidades directoras de la emisión.

El plazo máximo será de 20 años y el precio todavía está sin determinar.

El procedimiento va a ser mediante subasta competitiva, colocación pública o privada, emisión asegurada o no asegurada o cualquier otra fórmula disponible conforme a las normas y técnicas habituales de los mercados financieros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Junta tendrá que pagar más por su deuda debido a la caída de España