

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO ezarallo@hoy.es
Sábado, 19 de junio 2010, 12:50
Hay quién dice que cuando se aproxima la feria de Abril de Sevilla la capital andaluza huele a manzanilla, pescaíto frito y toros. En Badajoz, podría decirse que cuando se acerca la feria taurina de San Juan huele a arena y a pintura. Menos 'glamouroso' pero mucho más práctico. Esta semana, cualquier persona que se haya acercado al coso de Pardaleras ha podido comprobarlo.
La llegada de la feria taurina es el pistoletazo de salida para que la plaza comience a despertar de su letargo invernal y a 'sacudirse el polvo' (literalmente) para intentar lucir lo mejor posible y dar así la bienvenida a los cientos de aficionados que se acercarán a la ciudad.
En esta ocasión se ha tenido que contar con un handicap y es que el pasado sábado, hace exactamente una semana, se celebró en la plaza de toros el concierto de Joaquín Sabina. Más de nueve mil personas ocuparon ruedo y tendidos y contemplaron al cantante de Úbeda sobre un escenario de grandes dimensiones. Escenario que ha tenido que desmontarse durante esta semana y que ha retrasado un poco la puesta en marcha del adecentamiento de la plaza. Hay que tener en cuenta que, además del escenario, siempre quedan restos de vasos o de basura que ha tenido que ser retirada para que los aficionados se encuentren la plaza lo más limpia posible.
Tras el concierto y de madrugada comenzó a desmontarse el escenario que terminó de retirarse por completo el pasado martes. Los trabajos comenzaron por tanto ese día y se han prolongado el resto de la semana.
El miércoles, cerca de las doce del mediodía, media docena de trabajadores se afanaban en preparar los callejones. Repararon las tablas en malas condiciones y les dieron una mano de pintura pues tenían perdido el color por el calor y la lluvia. Además pintaban, entre otras, la puerta de acceso al toril. Mientras tanto, armados con cepillos, otros trabajadores barrían los chiqueros, los accesos a la enfermería...
Fuera del coso, otras personas esperaban para comprar sus entradas. A lo largo de toda la semana, las taquillas han permanecido abiertas en horario de mañana y tarde. Los más rezagados aún podrán adquirir las suyas, pues no hay ninguna tarde para las que se haya agotado el papel. El efecto 'José Tomás' que hizo que el año pasado la gente aguardase durante horas en la puerta para no quedarse sin pase para ver al de Galapagar, no se ha producido esta temporada. No obstante, la presencia el martes de Morante de la Puebla y el día siguiente de El Juli junto a Perera y Talavante ha levantado gran expectación entre los aficionados extremeños.
La plaza puede mejorar
No obstante, el estado de la plaza de toros es un tema algo controvertido porque muchos espectadores manifiestan que deberían cuidarse un poco más algunos detalles. Por ejemplo, el número de los asientos que, pasadas las dos primeras tardes, comienza a borrarse lo que hace un poco complicado saber ubicarse en el sitio correcto. Cabe destacar también el aspecto de los cuartos de baño, a los que no le vendría mal una pequeña reparación.
La iluminación es otro tema muy comentado, aunque los aficionados suelen quejarse sobre todo de los exteriores. Las personas que suelen acudir cada año a la plaza de toros para ver las corridas de la feria de San Juan, manifiestan que no estaría mal cuidar un poco el entorno del coso. Ubicando quizás alguna pequeña zona ajardinada, árboles, bancos... haciendo la zona más agradable y evitando que los aficionados que llegan desde fuera entren a la plaza pisando tierra y jaramagos. Incluso, podría aprovecharse para adecentar un poco algunas zonas cercanas para aparcamientos.
De hecho, la Asociación Cívica 'Ciudad de Badajoz' ha enviado precisamente un comunicado esta semana narrando esta situación y pidiendo que se tenga cuidado a la hora de estacionar el vehículo en el parque de la Legión. Todo esto será imposible este año, pues la feria taurina comienza hoy, pero no estaría mal recordarlo a lo largo de los siguientes doce meses para que cuando comience la feria de 2011 se pueda hablar de una plaza totalmente renovada.
El calor ¿dará una tregua?
Por último si algo caracteriza la feria taurina de San Juan son las altas temperaturas que los aficionados tienen que sufrir. Es algo contra lo que no se puede luchar, excepto a golpe de abanico, una buena gorra o sombrero si toca ver los toros al sol y una botella de agua o alguna bebida fría. Pero, parece que este año, no se alcanzarán temperaturas tan altas como en otras ferias.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, no lloverá ninguno de los días que hay toros. Todos los días habrá sol y nubes y unas temperaturas máximas que oscilarán entre los 30 y los 34 grados. Precisamente el día que concluye la feria, el 24 de junio, se estiman las temperaturas más altas. Y algo importante: no habrá viento, lo cual es muy beneficioso para la lidia.
Todo está preparado. Muchas personas tendrán a esta hora su entrada a buen recaudo y esperarán ansiosas que llegue la hora de partir hacia la plaza. La feria taurina de San Juan está a punto de comenzar. Con el deseo de que los toros embistan, no haya ningún percance y puedan presenciarse faenas de arte y calidad, HOY se pone rumbo a la feria para ofrecer a sus lectores toda la información taurina de estos días. ¡Buena feria!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
J. R. Alonso de la Torre
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.