

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Jueves, 24 de junio 2010, 11:24
El 'qué dirán' es su cruz. Dice que aquí todo el mundo es de un pueblo y que sus decisiones no sólo repercuten en él. «Yo me paro mucho por mis padres, que tienen 75 años y bastante me ha costado que estén ahí». Mario tiene 34 y nació en un cuerpo equivocado. Hace dos años se operó y a día de hoy su físico ya se corresponde con su DNI. Mario es transexual y la gente de su entorno más cercano lo sabe. Pero se niega a hacerse fotos, «yo tengo la vida muy tranquila».
Este fin de semana se celebran en Badajoz los actos por el Día del Orgullo LGBT (el colectivo incluye a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales). El lema de este año es 'ser visibles y poder vivir con normalidad y naturalidad allá de dónde seamos'. Y en esta edición se reivindican especialmente los derechos de los hombres y las mujeres transexuales. Sin embargo, tal y como reconoce José María Núñez, el presidente de la Fundación Triángulo, «queda mucho por hacer».
Extremadura es paradójica. Si por una parte esta comunidad autónoma permite -junto con Andalucía- que la Seguridad Social pague las operaciones de cambio de sexo; por otra, los transexuales siguen 'escondidos' por temor a la discriminación. «El porcentaje de paro en nuestro grupo es muy elevado», asegura Mario. Unas veces por rechazo de la empresa, otras por falta de motivación a la hora de buscar, «es la pescadilla que se muerde la cola».
«La gente te señala por la calle y se te cierran muchas puertas, a nivel laboral y a nivel personal. Yo trabajo en la Junta, entré por oposición, así que no me podían ni elegir ni rechazar. Pero sólo lo sabe mi directora. Al final la gente se acaba enterando, pero cuando te conocen como persona, ya es distinto. Y quien me conoce realmente, si me rechaza después de saberlo, es que no me merece la pena».
Mario se operó en Málaga porque Extremadura, aunque subvenciona las intervenciones, las deriva a Andalucía. Todavía no hay medios.
El testimonio de este transexual evidencia que la sociedad extremeña, en general, «necesita seguir avanzado», afirma Núñez.
Nace 'Diversa'
El asociacionismo LGBT cumple 15 años en la región y para celebrarlo se ha creado 'Diversa, Festival de Cultura y Activismo LGBT Extremadura'. El objetivo, luchar por esa 'visibilidad'. Este evento ha llevado actividades de 'sensibilización' a dos pueblos de la provincia: Almendralejo y Villanueva de la Serena. En la primera localidad, del 18 al 21 de junio ha tenido lugar una campaña en el parque Espronceda con diversas actividades para niños y mayores. También se han repartido carteles por varios locales con el lema 'Este espacio está libre de fobias'. Además, el Ayuntamiento realizará el izado de la bandera gay.
En Villanueva se celebrará un acto lúdico mañana viernes en el pub 'Traviata'. Actuará el grupo 'PopDollies' y DJ Set. A las 23 horas.
En Badajoz, la plaza de San Andrés volverá a ser el punto de encuentro. Este sábado día 26, a las 21.00 horas, tendrá lugar la 'concentración ciudadana por la igualdad transexual'. Habrá diversos expositores informativos y dos transexuales leerán un manifiesto. Actuarán los mismos grupos que el día anterior visitan Villanueva.
Por último, en Mérida, el lunes 28 (día oficial del Orgullo LGBT) se llevará a cabo el acto institucional. Habrá reuniones diversas por parte de las distintas entidades LGBT extremeñas.
A Mario todas estas actividades le parecen muy bien. Pero lo que realmente él quiere es que el Día del Orgullo no tenga que existir y que no sea necesario «llevar un cartel en la frente» para lograr la aceptación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.