Borrar
Directo Sigue en directo las procesiones del Domingo de Resurrección en Extremadura
El Parador, el segundo de España
PLASENCIA

El Parador, el segundo de España

Los turistas destacan la monumentalidad y la ubicación en pleno centro histórico como los grandes atractivos del alojamiento Entre los 93 de la red, sólo el de Jaén es mejor valorado en la Red por los viajeros

ANTONIO J. ARMERO

Miércoles, 30 de junio 2010, 14:23

El río, las terrazas de la Plaza Mayor, las comarcas del entorno, la Catedral... Y el Parador. A la hora de presumir, están bastante claras las preferencias del buen placentino. Y a partir de ahora, el que quiera puede hacerlo con más fundamento aún.

Trivago, un portal de Internet dedicado a ayudar a los viajeros a encontrar los mejores precios para sus vacaciones, ha echado cuentas. Y el resultado es que de los 93 establecimientos que conforman la red de Paradores, el de Plasencia es el segundo que mejor valoración obtiene por parte de los internáutas. La conclusión tiene su base en los comentarios y puntuaciones que algunos clientes dejan después, una vez de vuelta a casa, en esa web. Allí explican qué les ha parecido el alojamiento, cuáles son sus puntos fuertes y los débiles, y así intentan ayudar a quienes buscan un alojamiento en la ciudad. En otros sitios de referencia para quienes planifican sus excursiones a través de la Red, como Booking o TripAdvisor, también aparece el Parador como el alojamiento con la puntuación más alta.

A la hora de elaborar su clasificación de los Paradores preferidos por los viajeros asiduos a su página, Trivago ha tenido en cuenta la opinión de 7.199 internáutas. El primer lugar es para el de Jaén, y el segundo lo ocupa el de Plasencia, del que destacan la monumentalidad del edificio y la ubicación en pleno centro histórico de la ciudad. «Se ha convertido -valora Trivago-en una referencia en Extremadura gracias a la calidad de sus servicios y el espacio donde se ubica, pues goza de una estupenda situación y una bella arquitectura».

Tras él, aparecen (por orden en la lista) Alarcón (Cuenca), Limpias (Cantabria), Chinchón (Madrid), Santo Estevo (Orense), Cangas de Onís (Asturias), Málaga Gibralfaro, Santillana Gil Blas (Santillana del Mar, Cantabria) y Artíes (en el pirineo de Lérida).

Javier Ruíz, jefe de recepción del Parador de Plasencia, tiene claros los motivos por los que la ciudad aparece en el segundo lugar de la clasificación nacional. «Es que el edificio es verdaderamente muy relevante», afirma. «Las habitaciones son amplísimas -comenta-, la bóveda capitular, el refectorio, el bar de noche que es único en la red de Paradores... La reforma se hizo muy bien». Estos argumentos seducen sobre todo a viajeros nacionales, que constituyen de largo el grupo más numeroso de clientes. «Sobre todo madrileños -detalla Ruíz-, pero también gente del norte, catalanes... Y entre los extranjeros, sobre todo alemanes, y por debajo, ingleses y holandeses».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Parador, el segundo de España