

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
Jueves, 22 de julio 2010, 03:21
En el centro de Badajoz hay un enorme espacio verde que podría rivalizar con Castelar, pero que apenas se utiliza. Son los jardines del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac). Para dar vida a este lugar se ha creado una propuesta que pretende convertir esta zona en un lugar donde acudan los pacenses para pasear, disfrutar del arte y realizar actividades culturales y lúdicas.
La propuesta ha surgido de Rafael Martín, miembro de la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, que ha elaborado un extenso informe sobre las deficiencias que presentan estos jardines y sobre los usos que podrían tener para que los vecinos se acercasen al entorno del museo. Su próximo objetivo es conseguir presentar el informe, titulado iniciativa Nexo, a la Consejería de Cultura. Para ello, ha pedido una reunión con la titular de la misma.
«El Meiac está infrautilizado, especialmente los jardines. Llama mucho la atención porque diseñaron las zonas verdes para que estuviesen abiertas al público, para que fuesen zonas de exposición al aire libre, pero apenas se usan», explica Rafael Martín.
La propuesta fundamental de la iniciativa Nexo es que los pacenses no sólo acudan al Meiac para contemplar las exposiciones, sino que esta zona se convierta en un punto de referencia para la ciudad que cuente con visitantes en sus jardines a diario. Para ello, sugieren dividir la extensa zona en cuatro partes. La primera, situada a la derecha de la gran rampa que supone el acceso trasero al museo, se convertiría en un espacio infantil. En él se ubicarían obras de arte especialmente pensadas para los niños y con las que puedan interactuar e incluso jugar. A su vez se instalarían paneles explicativos para ellos y se organizarían visitas y actividades para los colegios.
Conciertos y cafetería
En un segundo espacio al otro lado de la rampa, la Asociación Cívica propone crear una zona de usos múltiples en la que se organicen conciertos, exposiciones temporales, representaciones de teatro contemporáneo, presentaciones, etc.
Junto a la entrada principal, además, se crearía una tercera zona que serviría como exposición para personas invidentes con obras creadas pensando en su forma de percibir el entorno, de tal modo que puedan tocar libremente las esculturas que se expongan. Esta idea ya se ha puesto en marcha en otras ciudades. Por último, la iniciativa Nexo incluiría una zona de descanso con una cafetería para que los visitantes disfrutasen de los jardines.
Además de las nuevas infraestructuras, este proyecto también incluye una serie de actividades que podría acoger el Meiac. Entre otras, destacan un concurso de pintura urbana, es decir, graffitis que podría realizarse en paneles desmontables y también un certamen de pintura y escultura. Las mejores obras de este último podrían dejarse en los jardines para destacar su identidad como museo.
«Lo fundamental es que tiene un entorno enorme y sólo se usa el interior. Estas ideas no suponen mucho dinero y además, es más duro pensar en lo que se invierte en mantener este lugar que apenas se utiliza», afirma Rafael Martín.
Otra iniciativa novedosa que incluye esta propuesta es la organización de un concurso de Tagtool. Esta modalidad artística consiste en usar luces para crear una obra de arte proyectándola sobre una pared. El artista realiza en directo la obra usando un ordenador. «Sería muy llamativo, atraería público y el Meiac es un entorno idóneo para este arte porque cuenta con muchas pared cilíndricas», explica el creador de iniciativa Nexo. Eso sí, para conseguir que estos jardines se abran al público, hace falta, según explica Rafael Martín, que los accesos al recinto mejoren. Para ello, pide a la Consejería de Cultura que habilite una nueva entrada desde la calle Ciudad de Évora. «El diseño de los jardines hace patente que era intención abrir dicho acceso pero finalmente quedó cegado incomprensiblemente», dice Martín en su informe y añade que, esta entrada sería muy positiva, ya que conectaría el museo con una de las vías principales de Badajoz, la avenida Fernando Calzadilla.
En su informe, este joven pacense también pide a los responsables del Meiac que intervengan para solucionar ciertas deficiencias que han detectado en los jardines. La más grave es que apenas hay iluminación por las noches, ya que todas las farolas han sido destruidas y no se han arreglado. Lo mismo ocurre con la iluminación ornamental.
Por otra parte, hay zonas donde el pavimento, especialmente el empedrado, está levantado y no se ha sustituido. También denuncian que los estanques apenas tienen agua, lo que provoca que no funcione el sistema de filtrado y se ensucien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.