Borrar
Directo La Borriquita llega a la Plaza Mayor de Plasencia
Un grupo de madres da el pecho a sus hijos ayer por la tarde en Cánovas . :: ARMANDO
Ellas sacan pecho
CÁCERES

Ellas sacan pecho

El colectivo Amaryi, fundado hace dos años, conciencia en el paseo de Cánovas sobre las ventajas de prolongar la alimentación natural Apoyan la lactancia materna dando de mamar en público

ANA C. OLMEDA

Viernes, 6 de agosto 2010, 14:41

Tetas contra biberones. Sin pudor ni miedo a las miradas de las personas que pasaban por Cánovas siete madres dieron ayer el pecho en plena calle a sus hijos para concienciar sobre los beneficios de dar de mamar a los bebés. El colectivo Amaryi se sumó ayer así a la Semana Mundial de la Lactancia con este acto público que desafió al calor de agosto y que logró llamar la atención sobre esta revindicación que persigue garantizar salud de por vida al recién nacido.

La asociación Amaryi (palabra sumeria que significa 'retorno a la madre) se creó hace dos años para fomento de la lactancia materna y la criaza con apego de Cáceres. «Somos un grupo de padres y madres concienciados plenamente de la importancia de la lactancia materna, así como de la crianza con apego y respetuosa al máximo para con nuestros hijos. Compartimos experiencias e intentamos mejorar gracias al aprendizaje diario de ser padres» describe la vicepresidenta de la asociación, Vega Aceña.

El interés por la lactancia materna crece. Hace dos años en Extremadura sólo había tres grupos de este tipo, hoy en día hay nueve, uno de ellos en Cáceres. La 'tetada' de ayer es uno de los actos que se celebran paralelamente en 120 países del mundo durante esta semana. Para demostrar que la lactancia puede prolongarse durante un periodo mayor a este acto acudieron madres con niños de incluso dos años.

La asociación cacereña tiene 22 socias que acuden habitualmente a las reuniones, pero las simpatizantes que acuden esporádicamente son más de 40.

En ocasiones, las enfermedades de los adultos son causa de una crianza poco respetuosa, incluso hay estudios que relacionan la adicción a las drogas y los trastornos mentales con agresiones y abandonos sufridos en al primera etapa de vida, sostienen estas mujeres. «Las carencias al final siempre salen, como la necesidad de sentirnos queridos. No se puede sustituir a la madre dando al bebé cosas materiales. Incluso hay quien piensa que los bebés lloran porque sí o porque son egoístas, y eso sólo significa que estamos haciendo algo mal» explica María José Garrido, antropóloga y socia de Amaryi.

Según estas asociaciones, la lactancia es la primera parte de la crianza, es un analgésico natural que previene la obesidad infantil, hace que no se activen los circuitos del dolor si el pequeño se enferma y desarrolla su coeficiente intelectual entre otros muchos beneficios, ya que los anticuerpos de las madres son específicos para los bebés.

Estos grupos defienden que a los niños debería dárseles leche materna exclusivamente hasta los 6 meses, y como mínimo hasta los dos años combinándola con otros alimentos.

Contacto con la madre

Biológicamente el ser humano es la especie más dependiente, por lo que el bebé necesita continuamente estar en contacto con la madre. Además de la promoción de la lactancia, este tipo de asociaciones promueve la 'crianza con apego', es decir, realizar actos 'naturales', como no dejar llorar a los bebés para que se acostumbren a dormir solos o transportarlos en un portabebés en vez de en un carrito para que estén pegados a la madre y se sientan protegidos.

Sus herramientas para esta tarea son el cara a cara en las reuniones y su foro en Internet. Además son las encargadas de organizar las cuartas jornadas de lactancia que tendrán lugar en Cáceres el año que viene y para las que ya reclutan a expertos.

Brindan información al que lo desee y se puede contactar con ellas en el correo electrónico galmcaceres@gmail.com.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ellas sacan pecho