

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL MARTÍN
Sábado, 7 de agosto 2010, 02:07
Unir naturaleza y literatura es el objetivo del campamento de verano que organiza Natura 2000. Si uno de los principales responsables de la escuela de animación es el escritor Salvador Vaquero, es muy probable que los libros estén muy presentes en sus actividades. Esta es la segunda edición de la iniciativa 'Literatura en la Naturaleza', que se desarrolla entre los días 4 y 9 de agosto, y en la que varios escritores se desplazan hasta el campamento de la asociación para transmitir a los alumnos su pasión por las letras y los libros.
El objetivos de estos talleres es «familiarizar a los niños con la literatura, a la vez que fomentar la lectura y la creación», dice Vaquero. La estructura del ciclo es siempre la misma, cada uno de los días dedicados a la literatura un escritor expone su obra y se abre un coloquio en el que participan los alumnos con sus preguntas. Una vez finalizada la intervención del autor se pasa a un ejercicio de redacción. Al término del campamento se premiará el mejor relato, «de esta forma tienen una motivación para escribir y no les resulta tan cansado», explica Vaquero.
Un público difícil
La imagen al entrar en las instalaciones del escuela de verano es realmente sorprendente, el escritor Fernando Ayala está hablando a un grupo de chicos y chicas, de entre 11 y 16 años, sobre las elecciones de 1936 en la provincia de Cáceres. Es parte de una de las múltiples anécdotas que les ha contado a los chavales durante el taller literario para hacer más amena su intervención.
Para un escritor como Ayala enfrentarse a un grupo de escolares «es todo un reto porque no sabes como van a reaccionar y tienes que tener recursos para que no se aburran demasiado», explica el autor extremeño. Sin embargo, reconoce que la respuesta «ha sido impresionante, saben más cosas de las que yo creía y tienen amplios conocimientos técnicos». Él ha querido mostrar la intrahistoria de la escritura, que los chicos conozcan toda la labor previa que debe realizarse antes de sentarse delante de un folio en blanco o de la pantalla del ordenador, «considero interesante para ellos el tema metodológico, que aprendan todas las peripecias necesarias que hay que hacer para encontrar documentación», nos cuenta. La obra de Fernando Ayala se centra en la historia, un tema denso y complejo, «reconozco que es un área un poco árida, por eso trato de amenizar la exposición con curiosidades y relacionarlas con acontecimientos actuales». La mayor sorpresa para los alumnos ha sido cuando han descubierto que estaban cara a cara con el autor de alguno de los libros de texto que utilizan durante los cursos escolares, «ha sido muy curioso para ellos, pero también deben saber que es un trabajo que requiere un gran esfuerzo previo».
Como en todas las actividades la respuesta de los alumnos es muy variada, hay quienes se aburren y a quienes les apasiona, «lo mismo pasa con la redacción de relatos», explica Vaquero, «hay sorpresas muy agradables y otras no tanto, el conocimiento gramatical deja mucho que desear». La temática de los ejercicios de redacción de los chicos no es tan variada como cabría esperar, pero se ajusta a la lógica de la edad, «la amistad y la naturaleza son muy recurrentes, la búsqueda personal del yo es una constante en todos los relatos».
Pilar Galán, Daniel Casado y Aníbal Martín Borrego son el resto de autores que participan en este ciclo. Su misión será intentar despertar en los alumnos el gusanillo de la literatura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.