

Secciones
Servicios
Destacamos
F. NEGRETE
Martes, 24 de agosto 2010, 13:48
La moda de los bautismos civiles también llega a Extremadura. Valverde de Leganés acogió el pasado sábado, día 21 de agosto y en plena Feria de San Bartolomé, su primer bautizo civil, también llamado acogimiento civil. Sin embargo, su nombre formal es ceremonia civil de otorgamiento de carta de ciudadanía.
También es la primera ceremonia de estas características que se celebra en Extremadura, al menos que haya trascendido a la opinión pública.
A las doce de la mañana, la niña Chloe Ferrera Perera, de ocho meses de edad, acompañada de sus padres, Diego y Vanessa, testigos, familiares y amigos, llegaron a la Casa de la Cultura donde les esperaba el teniente de Alcalde, Manolo Borrego, para oficiar el acto.
Tras unas palabras de bienvenida, el edil valverdeño resaltó la importancia de la celebración que iba a tener lugar, pues además de ser la primera de la localidad, convierte al municipio en uno de los pioneros en España.
En esta ceremonia, los padres con hijos en edades comprendidas entre los 0 y 6 años pueden sellar un compromiso escrito por el que prometen defender los derechos de los niños y a educarlos en los valores democráticos de la libertad, la igualdad y el respeto.
El concejal dio lectura después a varios artículos de la Constitución y de la Declaración de los Derechos del Niño. También intervino también el padre que leyó una poesía suya dedicada a su hija, terminó el acto con la firma de la carta municipal de la ciudadanía.
Registros
Se trata de un acto simbólico, ya que no tiene eficacia jurídica. Sin embargo, algunas localidades ya han aprobado reglamentos para crear los correspondientes registros donde se inscriben a los niños reconocidos en este tipo de ceremonias. Estos listado solamente tienen efectos administrativos internos y acreditan la celebración del acto. De hecho, no tienen valor legal y no otorgan privilegios o preferencia a la hora de inscribir al menor en los distintos servicios municipales.
El ayuntamiento de Valverde de Leganés aprobó en sesión plenaria del 30 de mayo de 2010 su Reglamento regulador del funcionamiento del registro municipal de acogimientos civiles.
En España, el primer bautismo de este tipo tuvo lugar en la localidad catalana de Igualada en noviembre de 2004, un acto que tuvo una elevada e inesperada repercusión mediática.
Antes, la madre del menor intentó promover la ceremonia en Barcelona, pero se encontró con que el Ayuntamiento no quiso entrar en polémica con la Iglesia.
Un tiempo antes, en la localidad de Alella, también en Barcelona, se celebraran imposiciones de nombres a niños, pero sin ningún reglamento específico para ello.
Hubo que esperar tres años para que se celebrara otro acto de estas características. Fue en la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid.
Sin embargo, la ceremonia más popular fue el celebrado en junio del pasado año, cuando el concejal madrileño Pedro Zerolo 'bautizó' al hijo de la actriz Cayetana Guillén Cuervo. Fue tanta la repercusión que hasta Mariano Rajoy llegó a opinar sobre el particular.
A pesar de que en España se celebran de forma reciente, los bautismos civiles son una vieja tradición republicana francesa. Se llevaron a cabo por primera vez en Estrasburgo el 13 de julio de 1790, apenas un año después de que estallara la Revolución Francesa.
Durante este episodio histórico proliferaron este tipo de celebraciones, hasta que se instituyeron por decreto el 26 de junio de 1792, como símbolo de la separación entre la Iglesia y el Estado.
En la actualidad son diversas las ciudades que ofician este tipo de acogida bajo distintos nombres. En la localidad británica de Liverpool, por ejemplo, se denominan 'naming ceremonies', es decir, ceremonias para dar nombre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.