

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 2 de septiembre 2010, 02:57
Vuelta al aula. Los colegios e institutos dejan de ser un espacio silencioso y vacío, y los 15.000 profesores comenzaron ayer a presentarse de manera programada para preparar el primer claustro del año, donde se distribuirán horarios y grupos de clase, una asamblea de docentes que en algunos casos será mañana mismo.
Comparecen todos con el sueldo rebajado un cinco por ciento, en un ambiente «caldeado» que el sindicato PIDE, segundo del sector en representatividad, no quiere dejar que se enfríe y para ello ha propuesto algo parecido a una huelga de celo en la que los maestros de primaria y profesores de secundaria no harían más que lo estrictamente necesario, por ejemplo asistir a sólo tres claustros al año y a ninguno más.
Los docentes estaban convocados a hacer ayer acto de presencia en los colegios e institutos, de manera obligada los equipos directivos (dirección, secretaría, jefatura de estudios), a primera hora los de secundaria y algo más tarde los de primaria. Se trata de comprobar que todos están disponibles y convocar el claustro preparatorio del curso.
El trabajo empieza ahora para 15.000 docentes; otros 1.000, los interinos, se incorporan a partir del día 9 que es cuando está previsto que se adjudiquen sus plazas.
«El ánimo está caldeado», refleja Adrián Vivas, secretario regional del sindicato CSI-CSIF, el más votado por los profesores y que ha decidido recurrir judicialmente la rebaja salarial porque el sueldo «se puede congelar, pero no reducir porque es un derecho consolidado».
El más radical una vez más es el Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE), que propone que los docentes no hagan este año más que lo estrictamente necesario.
«Sin prisas ni agobios»
No se puede llamar huelga de celo que sería ilegal pero si no lo es se le parece mucho, proponen por ejemplo utilizar todo el tiempo necesario, «sin prisas ni agobios», para corregir exámenes, ejercicios, cuadernos, láminas, trabajos. «Es preferible hacerlo despacio para evitar 'errores'», figura entre las recomendaciones. El sindicato defiende que no hay que seguir realizando funciones «que no nos corresponden» en los centros educativos, por lo tanto «no debemos estar ni un minuto más de lo recogido en nuestro horario, no debemos convocar más claustros o reuniones del número mínimo regulado, habrá que olvidarse de llevar a cabo actividades extraescolares y complementarias, no hay que atender fuera de nuestro horario a padres, alumnos... en fin, debemos de dejar de asumir trabajos y responsabilidades que no están en nuestro horario».
Desde ayer esa debería ser la forma de actuar hasta que el Gobierno dé marcha atrás en los recortes «impuestos a nuestros salarios», en imitación de otros colectivos como Policía y Guardia Civil que ya están protestando a su manera.
«Sólo la actitud visible y continuada nos permitirá recuperar nuestros derechos adquiridos durante años de esfuerzo y trabajo».
Ni CSI-CSIF, sindicato líder en la región, ni CC OO, esperan que vayan a tener éxito las medidas de celo propuestas por PIDE.
El ambiente está calentito según Adrián Vivas, de CSI-CSIF, aunque mitigado porque la bajada de sueldo es general en toda España y para cualquier tipo de funcionarios.
Pero de ahí a que los profesores hagan la huelga de celo solicitada por PIDE va un trecho. «Todas las medidas son lícitas y cada uno propone las que quiera pero es impensable que sólo por el dinero vayan a hacerla».
A un profesor se le moviliza por cuestiones profesionales, por la violencia en los centros, por la pérdida de prestigio social «pero no sólo por el dinero». Lo que más les molesta es «la pérdida de consideración social»; tener un sueldo y un empleo fijo «debería ser bueno para el país», defiende Vivas.
A pesar de la rebaja de salario, y de la cortedad de las plantillas, que impide resolver bajas de enfermedad menores a una semana, el profesorado «siempre lo suple con su esfuerzo, y el curso empezará con normalidad», augura Antonio Serrano, de CC OO. Una huelga de celo en la enseñanza es «impensable».
La Consejería, tranquila
La Consejería de Educación respeta el derecho de huelga pero confía en la profesionalidad «que siempre ha demostrado el profesorado» en la programación y planificación del curso educativo.
En todo caso, añade, el recorte salarial no es exclusivo de Extremadura ni de la enseñanza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.