

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ L. AROCA
Martes, 14 de septiembre 2010, 15:23
«En diez años todo será así». El comentario de un veterano profesor con cargo directivo en un instituto de la región apunta en la dirección ya bien anotada por las editoriales de libros de texto, que han empezado a ofrecer 'libros digitales', contenidos educativos interactivos accesibles mediante una licencia de pago, y en los que Extremadura entra por primera vez en el curso 2010/2011 que comenzó ayer.
La experiencia se va a desarrollar en 10 centros (cinco institutos de secundaria y otros tantos colegios de primaria), pero ni los equipos docentes tienen todavía la información completa. Cada centro podrá elegir dos asignaturas para empezar a dar sin libros de papel, y también va a tener la opción de escoger entre tres editoriales que ofrecen material didáctico digital.
Esta es la novedad principal del curso, que ha empezado con la incorporación de 157.137 alumnos en la jornada de ayer, de infantil, primaria, educación especial, secundaria obligatoria (ESO), formación profesional ciclo medio y conservatorios.
Mañana miércoles es la llamada para otros 18.309 estudiantes, de bachillerato, y el viernes estarán ya todos en clase con la incorporación de 8.877 de formación profesional ciclo superior y escuelas oficiales de idiomas.
Las editoriales han visto el futuro, y el negocio del libro digital, y varias se disputan esta nueva parcela de actividad. La Consejería de Educación inicia ahora la prueba en cinco institutos de secundaria: Burguillos del Cerro, Hernández Pacheco (Cáceres), Bárbara de Braganza (Badajoz), Número 6 Sierra de Santa Bárbara (Plasencia) y Santa Eulalia (Mérida); los colegios de primaria seleccionados son García Siñeriz (Miajadas), Guadiana (Badajoz), Donoso Cortés (Don Benito), San José Calasanz (Riolobos) y CRA de Valdetorres.
Los equipos directivos elegirán qué dos asignaturas se dan con material digital, en quinto de primaria y primero de ESO, aunque se van a compaginar con el libro tradicional en este año de adaptación. Si el digital triunfa la Junta se ahorra nueve millones de euros al año en becas para libros de papel, a los escolares se les descarga de un peso criticado por los médicos, y el coste para la familia tendrá que ser menor que el material tradicional.
Portugués y portátiles
Los grandes perjudicados serían los libreros, distribuidores del enorme volumen de textos que se mueve cada año.
Junto a esta novedad, la Consejería de Educación apuesta en este nuevo curso por la docencia en la proporción alumnos/profesor, por los ordenadores portátiles que sustituyen a los equipos de mesa, y por el portugués como segundo idioma extranjero.
El total de profesores va a ser de 15.556, que permitirán unas acciones de apoyo y refuerzo al servicio del objetivo final que es reducir el abandono escolar, el que ningún chico se eche a la calle tras la ESO sino que haga bachillerato o formación profesional. Es «un lujo» para Extremadura desperdiciar «miles de talentos», lamenta la consejera de Educación, Eva Pérez. Además de que sin cualificación «son los primeros que van al paro».
La Junta sigue el compromiso europeo de que aparte del inglés los alumnos aprendan un segundo idioma extranjero, y la apuesta es el portugués por delante del francés, aunque ni éste, ni el alemán que también se enseña, «van a quedar relegados». Este curso abren 36 nuevas secciones bilingües, en las que matemáticas, lengua y ciencias sociales no se dan en castellano.
El portugués se puede estudiar ya en 80 colegios e institutos, en 18 de ellos como tercera lengua extranjera.
Está por otro lado la llamada Escuela 2.0 que consiste en la distribución de ordenadores portátiles entre alumnos de primero y segundo de ESO. En los próximos días empezarán a repartirse 19.253 en centros públicos, y en noviembre 1.500 en concertados, anuncia la consejera.
Los profesores tienen libertad para decidir si esos pequeños computadores se los pueden llevar los alumnos a casa. No sustituyen al libro pero son un cambio en los métodos docentes «muy profundo».
El nuevo material tecnológico se amplía con 504 pizarras digitales nuevas con lo que el total llegará a 630. Para las familias aumentan las facilidades con 30 comedores y 50 aulas matinales más.
En formación profesional aparecen 10 ciclos nuevos con apuestas por atención a la dependencia, energías renovables y educación infantil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.