

Secciones
Servicios
Destacamos
J. LÓPEZ-LAGO
Miércoles, 15 de septiembre 2010, 20:00
Los informes que tiene sobre la mesa el fiscal de Seguridad Vial de Badajoz, Diego Yebra, son para alarmarse. En ellos se detecta que durante los últimos meses han aumentado los accidentes dentro de la ciudad. «Da miedo, sobre todo los atropellos. Están llegando tres o cuatro casos a la semana ocurridos sólo en Badajoz capital», dice el fiscal, quien cada vez que analiza un siniestro se da cuenta de que los conductores corren más desde este verano. «Los accidentes ya no son por distracciones, sino por excesos de velocidad».
En su opinión, la falta de medios de la Policía Local está relacionada con esta forma de conducir, ya que los agentes carecen de etilómetros para realizar controles preventivos de alcoholemia y de cinemómetros para medir la velocidad en áreas urbanas. «Hace tiempo dijeron en el Ayuntamiento de Badajoz que los policías iban a disponer de radares móviles, pero la realidad es que no existen y todo el que circula por Badajoz sabe de antemano que no le van a poner una multa por exceso de velocidad. Estamos relativamente asustados porque puede haber un incremento de tragedias familiares», vaticina el fiscal, muy crítico con la última medida de la Dirección General de Tráfico que consiste en reducir a la mitad el importe de la multa si se abona pronto.
Según Diego Yebra, la sensación de impunidad se palpa donde no hay presencia de la Guardia Civil, como ocurre en el interior de las poblaciones. De hecho, observa que ha descendido el número de positivos por alcoholemia en trayectos entre localidades y que aumentan los casos en el casco urbano. «Ya nadie bebe en Gévora y luego va a Badajoz porque sabe que puede haber un control. Sin embargo, se bebe en las ciudades, donde sí hay controles de madrugada y los jóvenes, o bien se avisan unos a otros, o bien conduce el que no ha bebido, cuando en realidad deberían hacerse después de comer o de cenar».
Según la estadística que maneja el fiscal de Tráfico, el aumento del paro también está teniendo que ver con los delitos de seguridad vial, «ya que cuando la gente no trabaja, cobra el subsidio y al llegar el primer fin de semana de mes, lo habitual es irse al bar y después coger el coche».
En la Fiscalía de Seguridad Vial consideran que no existe voluntad política para atajar estas conductas porque, si se impusiera la consigna de ser inflexibles con los que corren o beben al volante, los ciudadanos criticarían a los gobernantes, que no son firmes en asuntos viales buscando una popularidad «mal entendida», matiza Diego Yebra. «Creen que los bares se van a quejar si hay más controles o que la gente se va a manifestar si hay exceso de multas, cuando yo opino que la mayoría agradecerá que se intente erradicar estos accidentes de tráfico».
Señalización deficiente
Yebra lamenta también que las señalizaciones urbanas horizontales y verticales no siempre son eficaces, ya que hay pasos de cebra sin pintar o señales tapadas por los árboles.
La Policía Local elaboró en abril un informe de 24 páginas titulado 'Plan para la disminución de accidentes por atropello en la ciudad de Badajoz', cuyas conclusiones hacían hincapié en la poda de árboles previos a los pasos de cebra, eliminación de contenedores en esos mismos lugares, repintado de las marcas en la calzada y refuerzo de la vigilancia para evitar estacionamientos que impidieran la visibilidad del peatón, «medidas que no se están aplicando», lo que ha provocado un repunte en la cifra de atropellos desde este verano, el último ocurrido hace dos semanas en la barriada de la Paz, cuando un coche realizó una frenada de 22 metros antes de golpear a una chica de 25 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.