Borrar
José Luis González, en el centro, recibe el premio en San Francisco. :: HOY
El impacto humanitario de un supercomputador
REGIONAL

El impacto humanitario de un supercomputador

La fundación que gestiona la máquina Lusitania recibió un premio en localidad estadounidense de San Francisco

REDACCIÓN

Jueves, 16 de septiembre 2010, 02:07

El director general de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), José Luis González, manifestó su satisfacción por el reconocimiento internacional recibido a la labor realizada por la fundación en su primer año de funcionamiento.

Durante ese periodo, ha estado «centrada en proyectos destinados a lograr impacto más en el ámbito de lo social que en el ámbito de los negocios».

González participó en la madrugada de ayer en la ciudad norteamericana de San Francisco en la ceremonia de entrega de los Itaniun Innovation Awards, los premios que concede cada año la Itanium Solutions Alliance, un consorcio que agrupa a grandes empresas transnacionales fabricantes de hardware o desarrolladoras de software.

Durante el mismo acto se le hizo entrega del premio que distinguía a la fundación por el 'Impacto Humanitario' de los proyectos realizados durante el último año, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa recogida por Europa Press.

En ese periodo, la fundación que gestiona el supercomputador extremeño Lusitania ha contribuido al desarrollo de más de una veintena de proyectos relacionados fundamentalmente con los ámbitos del cambio climático, la salud, la agricultura o la economía del agua.

Para el director general de Computaex «ilustran la gran actividad desarrollada por nuestro centro y la enorme contribución de los superordenadores en el desarrollo de proyectos destinados a mejorar la vida de los ciudadanos». José Luis González destacó que la actividad del Lusitania también está orientada a prestar servicios de importancia para la empresa.

«No sólo es capaz de prestar servicios estratégicos en el ámbito de la investigación científica, sino que dispone de más de 300 terabytes de memoria en disco que le confieren una enorme capacidad para el almacenamiento de información o de alojamiento de servicios que las empresas pueden ofrecer a terceros», señaló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El impacto humanitario de un supercomputador