Borrar
Urgente Trasladan al hospital a una mujer tras ser atropellada en la avenida Antonio Hurtado de Cáceres
El mantel de la Última Cena de la Catedral de Coria llega a Santa María
CÁCERES

El mantel de la Última Cena de la Catedral de Coria llega a Santa María

Es la única reliquia que existe en el mundo y permanecerá expuesta en la Concatedral hasta mañana

M. J. T.

Lunes, 11 de octubre 2010, 10:45

La Concatedral exhibe durante hoy y mañana una pieza muy especial. La capilla de San Miguel (situada a la izquierda del altar mayor) ha sido la ubicación elegida para mostrar al público un auténtico tesoro de museo. La reliquia del mantel de la Última Cena de la Catedral de Coria ha viajado hasta Santa María para dejarse ver por los cacereños y por los 150 cofrades de todo el país que participan durante estos días en el XI Encuentro Nacional de Cofradías de la Sagrada Cena. De hecho, la hermandad anfitriona ha sido la encargada de realizar todos los trámites con la Diócesis para que el mantel se encuentre hoy en la ciudad.

Aunque, hoy por hoy, no existe ningún documento técnico que certifique que la reliquia fue, realmente, la que vistió la mesa en la que Jesús cenó con los apóstoles, sí que hay una prueba científica que acredita su antigüedad. Los análisis a los que fue sometido el mantel en el año 1960 en los laboratorios del Museo de Ciencias Naturales de Madrid determinaron que databa del siglo primero. Otros estudios, según informa la Diócesis de Coria-Cáceres, han concluido que el lino del mantel es de origen oriental y que el estilo del tejido es propio de la Palestina del tiempo de Jesucristo.

«La tradición dice que el mantel de la Catedral de Coria es el de la Última Cena», explica Serafín Martín Nieto, mayordomo de la cofradía de la Sagrada Cena. No es la primera vez que esta hermandad acerca hasta Cáceres la reliquia. Ya lo hizo en 2005, cuando la cofradía lo sacó en su procesión el Corpus.

«El mantel sólo sale de la Catedral en ocasiones muy especiales», precisa Óscar García, responsable del museo de la Catedral de Coria. «Los turistas se quedan muy sorprendidos cuando les cuento la historia del mantel. Es la única reliquia que existe en el mundo», dice.

El mantel mide 4,42 metros de largo por 92 centímetros de ancho. Entre los misterios que envuelven esta pieza se encuentra su vinculación con Coria. ¿Cómo llegó hasta aquí? «La tradición popular cauriense siempre afirmó que fue un obispo el que llevó la insigne reliquia hasta la ciudad de Coria», recalca Óscar García. El mantel está en la Catedral desde, al menos, el siglo XV. Una bula papal firmada por Benedicto XIII y fechada en 1404 ya habla de que la reliquia apareció escondida en un arca en la Catedral de Coria.

El mantel de la Última Cena ha despertado el interés de medios de comunicación nacionales. Iker Jiménez, conductor de 'Cuarto Milenio', ha dedicado un programa especial a la pieza. La cosa no queda ahí porque la reliquia también ha llegado hasta la literatura de la mano de Jesús Sánchez Adalid. En su novela 'El alma de la ciudad' el escritor extremeño intenta descifrar el recorrido del mantel que hoy y mañana se puede ver en Cáceres.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El mantel de la Última Cena de la Catedral de Coria llega a Santa María