Borrar
Luis Arroyo, ayer en la escultura dedicada a los cofrades :: M. J. T.
«La Semana Santa trae más gente a Cáceres que cualquier otro evento»
CÁCERES

«La Semana Santa trae más gente a Cáceres que cualquier otro evento»

Luis Arroyo Sáez Licenciado en DerechoFue director de la cárcel, presidente del club de tenis y directivo del Cacereño; ahora está al frente de la Escuela Cofrade, que estrena curso el día 18

MARÍA JOSÉ TORREJÓN

Miércoles, 13 de octubre 2010, 11:01

Luis Arroyo (Cáceres, 1942) juega dos horas diarias al tenis y colabora de forma activa con la oenegé Manos Unidas. Estudió en el colegio San Antonio y, después, se marchó a Salamanca a hacer Derecho. Ha sido director del centro penitenciario de Cáceres, ha presidido del club de tenis de la ciudad y también ha formado parte del equipo directivo del Cacereño. Ahora, ya jubilado, tiene una nueva responsabilidad. Está al frente de la Escuela Diocesana de Formación Cofrade, que echó a andar el año pasado con 119 alumnos y que el próximo lunes, día 18, estrena nuevo curso. Pertenece desde los cinco años a la cofradía de la Soledad y es uno de los fundadores de la hermandad de los Estudiantes. Está casado, tiene tres hijos y cinco nietos. «Apenas me queda tiempo libre», comenta.

-¿Cómo le llegó el encargo de dirigir la Escuela Cofrade?

-Me llamó el obispo y me lo propuso. Acepté pero le dije que tenía que nombrar a mis colaboradores. Él me dio carta blanca y yo formé mi equipo directivo.

-¿Y quiénes integran su equipo?

-El subdirector de la escuela es Luisma Rodríguez, Agustín Margallo es el secretario y José Luengo, el tesorero. Además, también cuento con la colaboración del secretario de la Delegación de Hermandades y Cofradías, Jesús Bravo, y del presidente de la Unión de Cofradías, José Manuel Martín Cisneros.

-¿Cómo se pone en marcha una escuela de este tipo?

-Lo primero que tuvimos que definir fueron las asignaturas. Decidimos impartir Cristología, Historia de las Cofradías, Religiosidad Popular, Liturgia y Régimen Jurídico de las Cofradías, entre otras. Este año habrá dos niveles: uno de iniciación y otro superior. Como novedad, vamos a introducir asignaturas como Mariología, que es la ciencia de la Virgen, o Patrimonio.

-El plazo de matriculación permanece abierto. ¿Cómo van las inscripciones?

-Bien. Creo que en el curso superior va a haber muchos alumnos porque la gente quedó muy contenta el año pasado. De los 88 alumnos que había inscritos en Cáceres -el resto era de Coria-, nunca vinieron menos de 82 a las clases.

-Los cofrades hacen pocos novillos...

-No los hacen, en absoluto. Yo estaba encantado con la respuesta. Creo que se engancharon porque había mucha unión entre gente que sólo se conocía de coincidir en una procesión con el mismo hábito. El roce hace el cariño. Y, además, se enseñan cosas interesantes.

-¿Tienen que hacer exámenes?

-No. Al finalizar el curso les damos un título, siempre y cuando tengan menos de tres faltas.

-¿Con qué objetivo se ha puesto en marcha la escuela?

-El propósito es que los cofrades vivamos la Semana Santa durante los 365 días del año.

-¿Qué le ha resultado más complicado: dirigir la prisión o la Escuela Cofrade?

-La prisión. Era otro mundo diferente. Allí se trata con gente que, en muchas ocasiones, procede de familias desestructuradas.

-Ha estudiado en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y también ha sido alumno de la Escuela Diocesana de Teología. ¿Desde cuándo le atrae este mundo?

-Desde los 18 años. Creo que Dios me llamó y que, a lo mejor, no he sido sacerdote por falta de valentía. Cuando me fui a estudiar a Salamanca hice un curso de Cristiandad y me di cuenta de que el Señor me había llamado y me había dicho que tenía que evangelizar.

-El Ayuntamiento acaba de iniciar oficialmente los trámites para que la Semana Santa sea declarada fiesta de interés turístico internacional. ¿Será un revulsivo para las cofradías?

-Nosotros vamos a seguir saliendo igual pero las instituciones se tienen que dar cuenta de que nosotros atraemos turismo y de que la Semana Santa trae más gente a Cáceres que cualquier otro evento. Y, sin embargo, el Womad tiene un presupuesto de 500.000 euros y a nosotros nos han reducido las ayudas de 36.000 a 21.000 euros. Los hoteles, los restaurantes y las tiendas de recuerdos se benefician de la Semana Santa. Todos deberían ser colaboradores voluntarios de eso que les proporciona tantos ingresos para conseguir una Semana Santa más esplendorosa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «La Semana Santa trae más gente a Cáceres que cualquier otro evento»