

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. ARMERO
Viernes, 29 de octubre 2010, 11:52
Cada generación tiene su forma de matar el tiempo durante la infancia. Cuando no había videoconsolas, ni TDT ni Internet, algunos niños, que hoy son ya padres e incluso abuelos, se entretenían, fundamentalmente, en la calle. Y cuando estaban en casa, hacían algo que en estos tiempos suena a extravagancia: jugar con los libros. Por ejemplo, con los atlas, que valían para echar el rato buscando pueblos, localizando ríos o descubriendo montañas de nombre tan raro que hacían gracia.
Quienes se hayan sonreído al recordarlo, deberían tomar nota del último título editado por la Diputación Provincial de Cáceres. Se titula 'Atlas ilustrado de la provincia de Cáceres', tiene 76 páginas y se ha hecho pensando en los niños. El libro está lleno de colores y dibujos, y en él es posible encontrarse a La Carantoña de Acehúche (la máscara que protagoniza las famosas fiestas del pueblos) charlando amigablemente con Chewbacca, uno de los personajes de la Guerra de las Galaxias. O a un cerdo comiendo patatas fritas de bolsa. «Es una forma de explicarle a los niños que al principio, cuando llegaron las patatas, prácticamente sólo las comían los animales».
La explicación, histórica y pedagógica a la vez, es de Fermín Solís, el conocido dibujante de cómics cacereño. Él es quien está detrás del primer atlas ilustrado de la provincia de Cáceres para niños. Suya es la maquetación, desde la portada hasta la última hoja, en la que aparece el copyright. Y suyos son cada uno de los seiscientos dibujos que adornan la obra, incluidos los mapas con sus montañas, árboles, ríos, animales y tipos populares.
«Fue un encargo de la Diputación, al que he dedicado un año de trabajo», recuerda el dibujante, que ha compatibilizado esa labor con otras, como un libro del Cexeci sobre Francisco de Orellana, carteles o alguna de sus próximas publicaciones.
«Es la primera vez que he hecho un trabajo así -explica Solís-, y la verdad es que ha sido gratificante, porque me ha obligado a experimentar, a utilizar diferentes registros». Ha usado lápices, pinceles, tinta china y también colores digitales. Y ha tenido que tirar de la imaginación y el talento, las virtudes que a lo largo de su trayectoria profesional le han valido reconocimientos de relevancia nacional, para ser capaz de inventarse seiscientos dibujos y repartirlos entre 76 páginas.
El atlas está estructurado en 16 capítulos, correspondientes a 14 comarcas cacereñas más un apartado algo más amplio para los dos municipios más importantes: la capital y Plasencia. Se habla de monumentos, de fiestas, de hechos históricos, de curiosidades, siempre desde una óptica pedagógica y desenfadada, sin perder el horizonte de que sus lectores potenciales son los niños. Solís tiene la experiencia de sus ilustraciones para textos escolares de varias editoriales, entre ellas La Galera y SM, además de sus numerosos cómics. Desde hace tiempo los publica en la editorial Astiberri.
El atlas ilustrado que acaba de publicar la Diputación se repartirá por colegios y bibliotecas de la provincia. Además, se podrá comprar -«a un precio módico que no está cerrado todavía», aclaró ayer la diputada de Turismo- en la librería que la administración provincial tiene en Cáceres, en el número diez de la calle Pintores.
Entre sus estanterías, desde ya, un libro para niños, pero también para mayores que recuerdan que había una época en la que los críos, por extraño que suene, se entretenían mirando mapas en los libros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.