

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL MARCOS
Viernes, 5 de noviembre 2010, 01:22
Los yinn o genios son unos personajes que muchos lectores conocerán desde niños por los relatos de 'Las mil y una noches'. Son también los protagonistas de buena parte de las historias que contiene el libro 'El aula encantada', que ha editado el instituto Augustóbriga, de Navalmoral de la Mata, con tradiciones populares marroquíes recogidas por alumnos del centro. Han participado una treintena de estudiantes. Los marroquíes han aportado los relatos. Los españoles, los dibujos y las ilustraciones.
De coordinar todo ese material se ha encargado el profesor Alejandro González Terriza, que además ha acompañado las historias de un estudio introductorio y de numerosas notas que las sitúan en su entorno cultural, señalando los paralelismos con otras producciones del folklore árabe y universal.
«Tengo una asignatura de refuerzo de Lengua en la que yo cuento historias a los chavales marroquíes para que luego ellos me las resuman, explica el docente al recordar como surgió la publicación. Un día se me ocurrió darle la vuelta y que las contaran ellos. Y resultó que tenían un montón de historias fascinantes. Me pareció que podía ser interesante para mí y para más gente que se conocieran, darles una forma digna y estudiarlas un poco. Incluso para ellos mismos, que han visto hasta qué punto las historias que nos estaban contando tenían resonancia dentro de su propia cultura y en otras culturas».
Después a la directora del Augustóbriga, María Ángeles Fraiz, se le ocurrió que los propios alumnos, marroquíes y españoles, ilustraran los relatos, propiciando así una estrecha colaboración intercultural de la que el profesor y el instituto han quedado muy satisfechos. «No me ha dado más que alegrías», afirma Alejandro González, que añade que se han editado 500 ejemplares que no saldrán a la venta, sino que se han enviado a los centros de Secundaria de la región y a otras instancias educativas.
«En general les ha hecho mucha ilusión, -señala-. Ya en el momento que estábamos recopilando material y les llevaba las imágenes que habían hecho sus compañeros se sorprendían de que tuvieran esa repercusión. Están acostumbrados a ser ellos los que reciben la educación, y el hecho de ver que se da importancia a lo que contaban y da que pensar al resto, ha sido importante para ellos».
La experiencia ha sido tan positiva que el profesor del instituto moralo avanza nuevos proyectos en pocos meses, «porque ya que hemos puesto la máquina en funcionamiento no queremos que se detenga. Este año vamos a ir recogiendo leyendas urbanas y locales, que hay muchísimas, y con un poco de suerte podremos sacar un volumen antes de que finalice el curso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.