Borrar
El matrimonio formado por Eduardo y Angelina Fernandes visita Badajoz dos veces al mes para hacer la compra. :: CASIMIRO MORENO
La subida del IVA en Portugal beneficiará al comercio pacense
BADAJOZ

La subida del IVA en Portugal beneficiará al comercio pacense

El 1 de enero de 2011 este impuesto pasará del 21 al 23% en el país vecino; en España se sitúa en el 18% Los expertos auguran «una nueva época más potente» gracias a los clientes del otro lado de la Raya

ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ rosanchez@hoy.es

Domingo, 7 de noviembre 2010, 09:35

Eduardo Fernandes y Angelina Fernandes son un matrimonio de Elvas que dos veces al mes viene al centro comercial Carrefour para hacer «una compra grande». Antes tenían esa costumbre porque los productos aquí eran más baratos que en Portugal, ahora porque «en Badajoz hay más variedad». Al igual que ellos, muchos portugueses de la Raya acuden diariamente a la ciudad para realizar sus compras y, sobre todo, a echar gasolina. Un dato que avala esta práctica es que tres de cada diez clientes que pasan por la gasolinera del Carrefour de La Granadilla son vecinos lusos, según confirman desde este centro comercial.

«La gasolina es más barata en Badajoz y merece la pena, llenar un depósito de 40 litros puede suponer un ahorro de unos siete euros», expresa Eduardo Fernandes. «Aquí son más baratos los yogures, unos 40 céntimos la unidad, y el litro de zumo vale un euro menos en Badajoz, de media. El aceite de oliva ya está más o menos igual, antes era mucho más caro en Portugal. Lo que no se puede comprar aquí es fruta, a menos que sea en el mercadillo. La leche también es más barata allí, al igual que la carne. Un kilo de filetes, por ejemplo, puede costar un euro más en Badajoz», relata Eduardo, que tiene casi todos los precios de los productos que compra en la cabeza.

Sin embargo, estas diferencias de costes van a cambiar a partir del uno de enero 2011. Ese día el IVA (Impuesto del Valor Añadido) en Portugal subirá del 21 al 23%; mientras que en España se sitúa actualmente en el 18%. Este incremento elevará el precio de productos como la pasta de dientes, el detergente y el papel higiénico. De hecho, el periódico luso 'Público' lanzaba esta semana un reportaje en el que aseguraba que, con la subida del IVA, la cesta de la compra de los portugueses aumentará una media de 38 euros al año.

Cinco puntos de diferencia

«Va a subir el coste de la gasolina, de los electrodomésticos, del agua...», asegura Fernandes. Y añade que la diferencia de IVA entre España y Portugal (son cinco puntos porcentuales, del 18% al 23%) va a suponer que la visita de portugueses a los centros comerciales de Badajoz sea aún más frecuente.

«Yo siempre vengo a echar gasolina y, de paso, hago la compra. Ahora con la subida del IVA habrá más gente que haga lo mismo, es lógico», apunta Mario, vecino de Elvas.

Otro visitante de la Raya, Luis Zagalo, director del Conservatorio de Música de Elvas, asegura que cuando pasa por Badajoz, siempre aprovecha para comprar agua «porque es más barata aquí». De hecho, iba con el carro lleno de garrafas de cinco litros. «Merece la pena venir a Badajoz cuando tienes que hacer una compra grande. Algunas familias vienen a hacer la compra del mes. El año que viene es posible que más portugueses vengan a Badajoz», indica.

Con esta subida del IVA en Portugal, los expertos auguran «una nueva época más potente» en el comercio pacense. Antonio García Salas, de la Escuela de Negocios ITAE, dice estar convencido de que va a haber un impacto muy positivo. «Ya cuando subió el IVA en 2005 en Portugal se noto muchísimo en Badajoz», afirma. Y añade que al principio los portugueses venían a la ciudad atraídos por el precio, después fue por la variedad, y es posible que a partir del año que viene sea por las dos cosas.

«Y estas Navidades ya se va a notar porque, independientemente del ajuste de precios que haya, lo que hay inicialmente es un efecto psicológico muy importante. La gente irá viniendo para comprobar los efectos, la propia campaña de Navidad y la de las rebajas de enero deben saber aprovechar este momento, deber hacer campañas enfocadas al cliente del otro lado», manifiesta García Salas. «El cliente portugués representaba el 20% de la caja que se hace en Badajoz, ahora ha bajado un poco, pero se puede volver a recuperar», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La subida del IVA en Portugal beneficiará al comercio pacense