

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 18 de noviembre 2010, 12:32
Tan extraña de encontrar en nuestros campos, dice Manuel Nogues, biólogo y presidente de la asociación micológica de la comarca de Tentudía, Pie Azul, que para que pueda comprenderse, sería comparable con el famoso gorila albino Copito de Nieve, símbolo durante muchos años del Zoo de Barcelona.
Hace unos días, en las habituales salidas al campo de los miembros de esta asociación micológica, les llamó extraordinariamente la atención el hallazgo, en una finca de encinares del término municipal de Cabeza la Vaca, de un ejemplar de seta amanita caesarea, variedad alba, -seta de los césares o huevo de rey-, muy poco común, y que en los más de 20 años que Manuel Nogues lleva recorriéndose los campos de la comarca de Tentudía, jamás había visto. Se trata de un ejemplar que por haber perdido totalmente su pigmentación se presenta de color completamente blanco. Hay que señalar que la amanita cesárea posee colores muy vivos, naranja en su sombrero y de amarillo muy intenso en sus láminas como en el pie.
Una rareza
Tan rara se presenta esta seta que de ella sólo se tiene constancia por una referencia del reconocido micólogo, Luis Romero de la Osa, en una publicación sobre las setas del Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche, en la que se constata la recolección de un ejemplar similar en el año 1997. Es más, Nogues explica que a parte de esta referencia, «no existe ninguna otra ni en Internet, ni en otras guías especializadas».
Se trata, explica el presidente de la asociación micológica, de una seta comestible, aunque «no es nada recomendable su ingestión», ya que, por su excepcionalidad, lo mejor es dejarla en el lugar en el que se encuentra, además de la gran dificultad que presenta para su identificación, «ya que al perder casi por completo su coloración habitual, es difícilmente reconocible». En este sentido, Manuel Nogues asegura que para aficionados poco versados en la clasificación e identificación de setas, podría tenderse al fatal error de confundirla con la amanita faloides, seta de elevada toxicidad, la más venenosa, y la causante de la mayoría de las intoxicaciones mortales que se dan en nuestro país.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.