Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
«Prometemos austeridad, honradez y transparencia», dice Olalla. :: J.REY
«UPyD no quiere ser partido bisagra, queremos ser la puerta entera»
CÁCERES

«UPyD no quiere ser partido bisagra, queremos ser la puerta entera»

«Lo que nos diferencia es que nosotros prometemos sólo lo que podemos cumplir» José María Olalla Candidato de UPyD a la alcaldía de Cáceres

ANTONIO J. ARMERO

Viernes, 26 de noviembre 2010, 02:53

José María Olalla es el cabeza de lista en Cáceres de Unión, Progreso y Democracia, el partido que lidera Rosa Díez. Como ella, él también militó en el PSOE. Fue miembro de la agrupación cacereña de 1989 a 1992. Lo abandonó en la época de Malesa, Filesa y Roldán, «cuando los cien años de honradez -argumenta Olalla- se fueron por la taza del wáter».

-¿Por qué hay que votar a UPyD?

-La gente no viene al mundo con una pegatina en los pañales que dice si es de derechas o de izquierdas para toda la vida. Nadie está obligado a votar aquellos partidos que ya le han defraudado. Nosotros traemos una nueva forma de hacer política. Somos un partido que ha superado la bipolaridad izquierda-derecha, un partido progresista, laico y transversal, es decir, al que no le interesan tanto las viejas ideas políticas como las propuestas de progreso.

-En el caso de Cáceres, ¿por qué cree que representan una opción?

-Nuestro programa va a estar alejado del márketing político electoral. No vamos a prometer transformar los barrios en paraísos, ni los jardines en vergeles, ni solucionar todos los problemas de golpe. Nuestro hecho diferencial va a ser prometer aquello que sin duda podamos cumplir, que va a ser la austeridad, el trabajo honrado, la participación democrática, el esfuerzo colectivo y la transparencia administrativa. Nuestro programa autonómico y municipal va a ser referencial para toda España, porque nos hemos dado cuenta de que casi todas las autonomías y casi todos los municipios tienen los mismos problemas. No obstante, lo iremos adaptando a las realidades más cercanas. La prioridad, dada la situación económica, es el paro. Hace falta reducir el gasto público. En segundo lugar, consideramos necesaria una reforma profunda de la administración autonómica y provincial. La estructura actual es ineficaz, insolidaria, inviable y dificulta la recuperación económica. Un estudio nuestro dice que si todas se rigieran por los criterios de Maastricht de eficiencia, ahorraríamos hasta 26.000 millones. Con esta crisis no podemos mantener televisiones públicas, defensores del menor, oficinas de representación en otros países...

-¿Diputaciones?

-Nuestro programa las considera un elemento caduco. Optamos por suprimirlas, aunque fuera necesario un cambio en la Constitución. Las atribuciones que tienen prácticamente las desarrollan las comunidades autónomas. Además, en las autonomías donde no hay, las uniprovinciales, no las echan de menos. Nuestro estudio dice que gastan más en personal y en políticos que en los proyectos que desarrollan. En el ámbito municipal, defendemos la elección directa de los alcaldes, las listas abiertas con voto preferencial y una reforma de la ley de bases de régimen local para que haya una suficiencia financiera para los ayuntamientos. Y una cuestión novedosa es la fusión de municipios, que no significa la desaparición de los pueblos, sino fusionar ayuntamientos pequeños, para alcanzar cifras que permitan mayor eficacia a la hora de dar servicios. Optamos porque los ayuntamientos sean como mínimo de 5.000 habitantes, aunque los mayores grados de eficiencia se obtendrían con municipios de 15.000 y 20.000 habitantes. Si en España existiera esto habría unos 64.000 concejales menos.

-¿Tienen ya alguna propuesta concreta para Cáceres?

-Estamos en el proceso de elaborar un programa específico. Pero nuestra línea no va a ser prometer un puente si no hay río, sino la austeridad. Lo primero es entrar en el ayuntamiento y ver cómo están sus arcas. Lo que sí haremos es garantizar los servicios existentes y añadirles más, y que todos funcionen con eficacia. De qué sirve hacer un documento como este -Olalla muestra las '100 ideas para Cáceres' del PSOE en las últimas elecciones- si después no se cumple el noventa por ciento.

-¿Qué opina de la operación de El Corte Inglés?

-El Corte Inglés es muy deseado por los ciudadanos de Cáceres. Creemos que tanto el gobierno como la oposición, después de un ejercicio de reflexión y de negociación, cumplieron con su obligación al llegar a un acuerdo de modificar el Plan. Ahora son los promotores los que deben cumplir con su obligación. Con lo que no estamos de acuerdo es con que los promotores obtengan más réditos con esa operación de los que ya obtuvieron.

-¿Se darían por satisfechos sacando un concejal?

-Nos daríamos por satisfechos sacando lo que los ciudadanos quieran. A veces nos dicen 'qué queréis, ¿ser bisagra?' Nosotros contestamos 'queremos ser puerta entera'.

-¿Piensan en poder cumplir el rol que ha tenido Foro Ciudadano, o quizás habría que decir Felipe Vela?

-Foro Ciudadano fue un proyecto muy personalista. Me da esa impresión. Lo nuestro es algo más serio, es un proyecto nacional. Los problemas locales y regionales se solucionarán si se coordinan con políticas locales, autonómicas y nacionales. No tenemos absolutamente nada que ver con Foro Ciudadano ni con la política llevada a cabo por Foro Ciudadano ni tampoco con el abandono a mitad de travesía del representante de Foro Ciudadano.

José María Olalla nació en la localidad de Santiago del Campo en 1957. Es diplomado en Enfermería y trabaja en el centro de educación especial Proa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «UPyD no quiere ser partido bisagra, queremos ser la puerta entera»