

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Lunes, 13 de diciembre 2010, 10:51
Los aficionados a la tauromaquia suelen recordar con precisión cómo fueron sus primeras inclusiones en el mundo taurino. Muchos han alimentado su afición junto a sus padres o abuelos. Por lo general desde la grada. Más inusual pero sin duda más original es aficionarse a los toros desde un rincón de un palco presidencial. En concreto el de la plaza de toros de Zafra. Allí, un niño de apenas seis o siete años acompañaba a su padre que presidía en la década de los 40 y los 50. Fue ahí donde se forjó la afición de Manuel Lucia Hernández (Zafra, 1940).
Además, ahí tuvo lugar una anécdota curiosa que sin duda a muchos aficionados les hubiese gustado vivir. Toreaba Luis Miguel Dominguín en Zafra. Al día siguiente tenía que partir, pues estaba anunciado en otra plaza, y pidió a sus compañeros lidiar los dos toros seguidos para poder marcharse inmediatamente. Aquel cambio debía autorizarlo el presidente, el padre de Manuel, así que subió al palco para pedir permiso. «Mi padre le dijo que sí -recuerda- que si sus compañeros no ponían pegas, él menos y entonces Luis Miguel le estrechó la mano a mi padre y a los dos asesores. Y yo, ni corto ni perezoso, le tendí mi mano». Luis Miguel Dominguín sonrió ante un gesto tan simpático, estrechó la mano de Manuel y con la otra le dio un cachete en la mejilla.
Seguro que presumió durante días con sus compañeros de haber dado la mano a una figura del toreo. Sin embargo, no fue Dominguín el 'culpable' de su gran afición, sino otro matador al que nunca llegó a ver torear. «Yo siempre digo que la culpa de mi afición la tienen mi padre y 'Manolete' que aunque no llegué a verlo torear, escuché hablar mucho de él. Recuerdo su muerte, leer las crónicas de ABC que la narraban, pues aunque tenía siete años me acuerdo bastante bien», narra Manuel Lucia quien sin duda es un aficionado bastante prolífico. Y es que, el destino quiso que años después, aquel pequeño que acudía junto a su padre al palco, terminase siendo el presidente.
El segedano comenzó como asesor y desde hace ocho años es el presidente, algo para lo que, según él, hay que tener imprescindiblemente «mucha afición». La presidencia es una responsabilidad y se viven algunos momentos complicados. «Es difícil porque los toreros banderilleros dan espectáculo al público, pero no al aficionado, sobre todo cuando exponen tanto. No obstante, el público es soberano y si pide las orejas hay que darlas, aunque en su justa medida», comenta. En alguna ocasión le ha tocado vivir algún momento 'delicado' en el palco, sobre todo con aficionados poco respetuosos que no han estado de acuerdo con sus decisiones, pero por lo general se viven momentos muy emotivos.
Lo mejor, los triunfos
«Los mejores momentos son aquellos en los que triunfan los toreros, porque ante todo somos aficionados y disfrutamos cuando las cosas salen bien. Lo mejor para un presidente es pasar desapercibido», explica Manuel Lucia que presume de ser un aficionado. Pero es más que eso, pues también escribe sobre toros. De hecho, tiene publicados ya tres libros de esta temática.
El primero surgió casi de casualidad en los años 80. Y es que daba por hecho que ningún torero había tomado la alternativa en la plaza de toros de Zafra. Sin embargo, no era cierto. En 1836, Manuel Domínguez Campos 'Desperdicios' se doctoró en el coso segedano. «Empecé a buscar información, me documenté y escribí un artículo de este torero. Me parecía demasiado extenso para ser un artículo, pensé que podía ser el capítulo de un libro».
Empezó a indagar y en 1987 publicó 'Plaza de toros de Zafra. Historia de un coso taurino', su primera obra, en la que recopila cómo ha sido la estrecha vinculación de la localidad pacense con el mundo del toro. No hay que olvidar que grandes toreros como Manolete, Domingo Ortega, Carlos Arruza, Belmonte o El Guerra han pisado su albero.
Años más tarde, en 1992, vio la luz su segunda obra, 'Comentarios al nuevo reglamento'. «Yo tenía un libro que había escrito un presidente de Las Ventas. Eran comentarios al reglamento de 1962. Me gustaba mucho y siempre decía que quería escribir algo similar y cuando salió el nuevo reglamento me decidí a escribir un comentario bajo mi criterio», argumenta tras recordar que un presidente de la plaza de toros de Barcelona le llamó para felicitarle.
«El último libro lo tenía en proyecto desde hacía tiempo, pero lo tenía a medio terminar. Coincidí con el delegado territorial en asuntos taurinos de la Junta de Extremadura en Badajoz en un simposium del toro bravo en Zafra y me animó a terminarlo. Presenté el proyecto y en 2006 se publicó 'El toro bravo en Extremadura'». En esta última obra repasa la tradición de la región con las ganaderías de bravo y se recopilan junto a información sobre ellas. Una guía útil que ha sido editada dos veces.
De momento afirma no estar trabajando en ningún libro, pero no deja de hacer labores de promoción del mundo del toro. Desde la peña que preside y también desde las conferencias. La última de ellas en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.
'Tercio de quites' es el nombre que recibe la peña que preside. Manuel sostiene que si las plazas son los templos donde se desarrolla la liturgia pagana de una corrida de toros, las peñas son las capillitas donde durante los inviernos se sigue difundiendo la palabra de esa liturgia. Su peña la componen 15 miembros, no porque sea un grupo elitista, sino porque lo decidieron así desde el inicio.
En aquella época instauraron el premio al mejor puyazo en las corridas concurso que después se amplió al mejor par de banderillas, mejor faena y mejor toro. Además editan una revista desde hace 23 años que cuenta con secciones fijas, como una editorial, colaboraciones o historia de las corridas que se celebraron en Zafra un siglo atrás, entre otras. Sin olvidar las jornadas taurinas segedanas en las que han intervenido numerosas personas relacionadas con el mundo del toro.
Si difundir la fiesta es una de las 'obligaciones' de los aficionados al mundo del toro, Manuel cumple con creces esta norma no escrita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.