Borrar
El presidente de la Diputación y otras autoridades en la inauguración de la muestra. :: S. RODRÍGUEZ
Badajoz acoge la muestra fotográfica de Centelles sobre 'El campo de Bram'
SOCIEDAD

Badajoz acoge la muestra fotográfica de Centelles sobre 'El campo de Bram'

Permanecerá abierta en la Sala Vaquero Poblador hasta el próximo 15 de enero

REDACCIÓN

Jueves, 16 de diciembre 2010, 12:03

El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, acompañado por el director del Area de Cultura, Francisco Muñoz, y familiares de Agustí Centelles , inauguró ayer la muestra fotográfica de Agustí Centelles i Ossó 'El campo de Bram'.

La misma, está compuesta por una serie de fotografías sobre el campo de refugiados francés de Bram y una veintena de imágenes sobre la guerra y posguerra civil española en Barcelona y su entorno.

Así, esta muestra de fotografías realizadas por Agustí Centelles en 1939 en el Campo de Concentración de Bram, acerca el día a día de los internos a través de su cámara de fotos con un reportaje único que fue realizado por este refugiado del campo que estuvo oculto durante más de 25 años en una buhardilla de una casa de Carcassonne (Francia) hasta la muerte de Franco, momento en que su autor pudo recuperar el material inédito.

Fotoperiodismo

Tal y como recordó el presidente, Agustí Centelles, que nació en Valencia en 1909 y falleció en Barcelona en 1985, «se dedicó muy pronto al fotoperiodismo» mostrando mediante su objetivo «gran parte del dolor humano acaecido en Europa durante la primera mitad del siglo XX; violencia y enfrentamientos, penalidades y hasta falsificaciones para simular la identidad de algunos dirigentes de la resistencia contra los nazis», señaló Cortés.

Además, destacó que Centelles, tras la llegada de la democracia a España, recibió en 1984 el Premio Nacional de Fotografía y en 2009 el Ministerio de Cultura adquirió su archivo completo que será depositado en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

Esta muestra de Centelles , «quizás el periodista español del periodo de la Guerra Civil más reconocido hasta el punto de que le llamen el Robert Cappa español», según expresó el presidente, estará expuesta en la Sala Vaquero Poblador de la sede de la Diputación en Badajoz hasta el próximo 15 de enero.

Por último, Valentín Cortés indicó que, con este tipo de exposiciones, la Diputación provincial muestra su compromiso «en el proyecto de la recuperación de la memoria histórica» con el objetivo de que «la investigación, el conocimiento y la ciencia de la historia sirvan a todos para ampliar los derechos democráticos» como el «derecho a dignificar la memoria de las personas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Badajoz acoge la muestra fotográfica de Centelles sobre 'El campo de Bram'