

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ MANUEL MARTÍN
Martes, 4 de enero 2011, 02:24
Música y coreografías para los cuentos infantiles. La autora cántabra, Susa Herrera, hizo ayer las delicias de los presentes con un repertorio de canciones infantiles de creación propia.
En la Biblioteca Pública 'A. Rodríguez Moñino/M. Brey' se están celebrando, durante las vacaciones escolares de Navidad, diferentes actividades destinadas al público infantil. Además, se ha ampliado el horario hasta el 10 de enero para adaptarse al tiempo libre de los escolares, la sala infantil permanecerá abierta hasta las 20 horas los días de diario y hasta las 21 los fines de semana.
Ayer fue el turno de Susa Herrera, que en el salón de actos ofreció una versión diferente de los clásicos cuentacuentos. Más de treinta niños, en compañía de sus padres y madres, acudieron a interactuar con la autora. Un repertorio de cuentos infantiles cantados y con sencillas coreografías invitaron a la participación de los más pequeños que repetían los estribillos y realizaban los movimientos al ritmo de la música o de la voz de Herrera.
«¿Vuelves mañana?», le preguntaban los padres al terminar el cuentacuentos. Lo que da idea del éxito de su iniciativa y del entusiasmo con que el público infantil se enfrentó al reto de la interactuación. «Son actividades muy bonitas y la autora lo hace genial», afirmó una madre al finalizar la función. «Ha conseguido mantener a los niños una hora colgados de sus palabras», explicó otro de los adultos presentes.
Incluso los niños más tímidos, que empezaban el espectáculo sentados en las sillas junto a sus padres, iban poco a poco acercándose a las primeras filas para bailar, cantar y ver más de cerca las ilustraciones que mostraba Herrera.
Hoy repite actuación a las 12.00 horas. «Todo serán canciones diferentes a las de ayer», afirma la autora. De esta forma los pequeños que ya acudieron en el día de ayer podrán disfrutar de nuevo sin conocer el desarrollo de la actividad de antemano.
Susa Herrera es cántabra, pero trabaja como profesora de didáctica en la Universidad en Galicia. Hace menos de un mes que salió a la venta su último libro, 'Animales enCantadores'. Se trata de su tercera aventura en el mercado literario, todas destinadas al público infantil: 'Cartas que vienen y van', en 2007, y 'Todos los animales al cajón', en 2008 fueron sus primeras experiencias. «Disfruto mucho en estas actividades con los niños», reconoce Herrera, «ojalá pudiera dedicarme por completo a esta faceta», añade.
Los animales son un tema recurrente en todas sus canciones. En el espectáculo de cuentacuentos utiliza libros como 'El pollo Pepe' o 'Casimiro el elefante'. «Los niños se sienten atraídos por los animales y la música», expone Herrera, que además de la canciones intercala multitud de preguntas a los escolares y dialoga con ellos haciéndoles sentir partícipes de los cuentos.
«La colaboración de los padres es imprescindible en este tipo de actividades», avisa Herrera a los presentes. El ejemplo de los adultos estimula a los niños, que se desinhiben si ven a sus progenitores reír y bailar con ellos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.