Borrar
Directo La central de Almaraz o la propuesta de Vox sobre subvenciones a sindicatos centran el pleno de la Asamblea
José Antonio Arroyo en una imagen de archivo. :: HOY
Adaptarse para seguir adelante
CICLISMO

Adaptarse para seguir adelante

Mientras que en el pelotón profesional nacional cada vez hay menos sitio, el equipo segedano apuesta por los ciclistas más jóvenes El Extremadura Spiuk afronta la próxima temporada con una plantilla rejuvenecida y muy corta

ALBERTO GARCÍA DE FRUTOS

Domingo, 9 de enero 2011, 01:23

El ciclismo español está tocado. Los picogramos de clembuterol hacen daño, pero el peso de la crisis económica es mucho más difícil de levantar. El pelotón profesional de nuestro país tendrá este año solo siete equipos - dos ProTour: Euskaltel-Euskadi y Movistar; tres Profesionales Continentales: Andalucía-Caja Granada, Caja Rural y Geox-TMC; y dos Continentales: Burgos 2016-Castilla y León y Orbea-. En 2006, la nómina era justo el doble.

El Extremadura Spiuk, que hace dos temporadas estaba en esa lista, reside desde entonces en el cuarto escalón, en el de los equipos Élite y Sub-23 y un obligado recorte presupuestario del 25% le ha obligado a casi olvidarse de la mitad Élite para centrarse en la mitad Sub-23.

Un síntoma. Enrique Salgueiro e Israel Pérez, seguramente los dos mejores ciclistas del equipo, ni siquiera se plantearon cambiar de aires cuando el Extremadura Spiuk se vio obligado a prescindir de ellos. Simplemente colgaron la bicicleta. «Y son dos hombres que en condiciones normales tendrían un hueco en cualquier equipo», se lamenta el que fuera hasta hace poco su director deportivo, Alfonso Rodríguez.

Pero el panorama se puede complicar un poco más. Hay pocos equipos profesionales, pocos equipos aficionados y muchos menos huecos para ciclistas profesionales en las escuadras aficionadas. Un cambio en la normativa de la Federación Española limita a dos el número de ciclistas recalificados -profesionales que han bajado de categoría- que pueden inscribir los equipos Élite y Sub-23 en las vueltas más importantes. Si alguien quiere hacer un equipo aficionado potente lo tiene muy difícil, por no decir imposible, para destacar entre los hermanos mayores.

Y con todas esas incertidumbres y alguna más, el Extremadura Spiuk arranca su tercera pretemporada como equipo equipo Élite y Sub-23. Quedan ya lejos las tres temporadas disfrutadas entre los profesionales. Ahora toca agradecer el esfuerzo de la Junta de Extremadura y del grupo de patrocinadores de toda la vida y plantearse nuevos restos. «Hemos tenido que prescindir de Israel Pérez, Enrique Salgueiro y Antonio Olmo, que han sido nuestros líderes durante el último año, y hemos diseñado un calendario acorde con los ciclistas que tenemos. Las vueltas 2.2 -Cinturón Internacional a Mallorca, Circuito Montañés y Vuelta a León, entre otras- no pueden ser un objetivo para nosotros», explica Alfonso Rodríguez.

El Extremadura asistirá a alguna de esas pruebas, pero su guerra estará en la Copa de España, que este año vuelve a comenzar en el Circuito Guadiana el 20 de febrero próximo, en la Copa de España del Porvenir o en Vueltas como la de Extremadura, que este año parece que sí se va a disputar, Navarra, Madrid, Zamora, Palencia... Si se cumple el guión, el Extremadura Spiuk tendrá esta temporada 75 días de competición, por los 109 que tuvo la pasada.

Ahora toca comenzar a rodar. Desde hoy domingo, el Extremadura Spiuk tiene tres fines de semana para tomar contacto con el nuevo material y los nuevos compañeros. Harán salidas largas hasta que llegue la hora de la concentración de comienzo de temporada y con ella los entrenamientos de intensidad. Será entre el 12 y el 14 de febrero y debe ser el prólogo perfecto para llegar al Circuito Guadiana de Don Benito en perfectas condiciones para presentar batalla desde el primer día.

Los protagonistas

Catorce son los hombres con lo que cuenta Alfonso Rodríguez esta temporada. José Antonio Arroyo, el único corredor Élite del plantel. Será el hombre para las vueltas por etapas y el que deberá poner la experiencia que le falta al resto. En dos años, el de Madrigalejo ha pasado de ser el hermano menor a ser el cabeza de familia. Javier Sánchez Cidoncha es un dombenitense de 21 años con una buena punta de velocidad que le puede conseguir victorias en llegadas de grupos reducidos. Borja Sánchez de la Casa, hombre de equipo, también con 21 años y uno de los pocos que no es extremeño, es madrileño. Andrés Sánchez, es un dombenitense de 21 años que si sigue su evolución dará que hablar en la Copa de España. Víctor José Díaz Rosa es de Zahinos (Badajoz) y según su director «un gran trabajador». Fernando Quintana es de Guareña y con 20 años le ha tocado ser el hombre de equipo. Alfonso Rodríguez destaca que está entrenando con muchas ganas. Víctor Manuel Holgado es de Cáceres, muy rápido y será uno de los líderes del equipo. Alberto Gallego también es de Don Benito y es el mejor escalador del equipo y dará que hablar en las vueltas más duras. Adrián Alvarado es uno de los dos chilenos del equipo. Llegó la temporada pasada y casi se lleva la general del Copa del Porvenir. Seleccionado con su país prepara la temporada en el Tour de San Luis en Argentina. Ha perdió peso y sigue mejorando. Santiago Corchero es de Bollullos del Condado (Huelva) u está en formación.

Los nuevos son el chileno Edison Bravo, un corredor rápido y muy completo; Adrián Martínez Lozano, de Don Benito; Daniel Sánchez Cidoncha, también de calabazón, y José Antonio García, un emeritense que pasa de la pista a la carretera. Los cuatro deberán integrarse antes de tener miras más altas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Adaptarse para seguir adelante