

Secciones
Servicios
Destacamos
EMILIO JOSÉ RODRÍGUEZ
Martes, 11 de enero 2011, 13:29
La Asociación de Disminuidos de San Vicente de Alcántara (ADISANVI) ha puesto en marcha en días pasados una nueva campaña bajo el nombre 'Reciclas corcho, reciclas vida' y que consiste en en fabricar y vender objetos de corcho, como por ejemplo belenes, hechos de forma artesanal, utilizando material reciclado.
La gran mayoría de establecimientos hosteleros de San Vicente de Alcántara colaboran guardando los tapones de corchos de las botellas que descorchan en sus locales. También han puesto su granito de arena en esta campaña comercios y superficies, así como el Ayuntamiento de la localidad, la Mancomunidad Integral de Municipios Sierra de San Pedro, la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho (ASECOR), la consultora especialista en gestión medioambiental AMBIENTA 45 y el Instituto de Enseñanza Secundaria Joaquín Sama , aunque se está a la espera de la incorporación al proyecto de otros nuevos socios.
Según ADISANVI, «la dinámica de trabajo se encuadra dentro de la filosofía de la cadena de favores, sin objetivos económicos directos por parte de los socios participantes (excepto la propia asociación), sino que los beneficios para los mismos radican en la promoción de su compromiso y reconocimiento social, lo cual -añade- les reportará a la larga otros grandes logros».
Triple finalidad
Esta campaña posee una triple finalidad: la primera de ellas didáctica, tanto para el propio colectivo como para la sociedad en general, y que se enfoca a la promoción de comportamientos medioambientalmente amigables como el compromiso del reciclado, pero también para el conocimiento y promoción de un sector tan importante para San Vicente de Alcántara y Extremadura como el sector del corcho. Otra de las finalidades de esta campaña es la integración social de un colectivo en riesgo de exclusión social como es el de los discapacitados, que ven desarrollada una función ciertamente gratificante. Por último, la tercera finalidad es económica ya que para ADISANVI esta campaña supone una pequeña fuente de ingresos, puramente testimonial a tenor de los costes de explotación de las instalaciones del centro.
En principio, esta campaña tiene carácter regional, aunque se considera ambiciosa por lo que se hace necesario disponer de múltiples apoyos además de los que ya se tienen, considerados estratégicos y de vital importancia. ADISANVI reconoce que la idea de esta campaña no es nueva y que tiene origen en otras iniciativas que en este sentido ya se han llevado a efecto en otras partes del mundo como Estados Unidos o Australia, lo que no es óbice para reconocer que la empresa no es nada sencilla.
La Junta de Extremadura premió este proyecto con una subvención con la que ADISANVI ha comprado los contenedores que ha puestos en los establecimientos para la recogida de los tapones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.