

Secciones
Servicios
Destacamos
ESTEFANÍA ZARALLO
Domingo, 6 de febrero 2011, 10:30
Si hay una feria taurina en Extremadura con repercusión internacional y que genere una gran expectación en España esa es, sin lugar a dudas, la de Olivenza. El ciclo se ha convertido en el punto de interés de la tauromaquia nacional y es, a día de hoy, la primera gran feria del país, aquella que da comienzo y con la que se 'estrena' una nueva temporada taurina cada año. Las principales figuras del escalafón han pisado el albero del coso oliventino que puede presumir, además, de ser uno de los más bellos y mejor cuidados de la región.
Por si fuese poco, el pueblo entero de Olivenza (de casi 12.000 habitantes) se vuelca con la fiesta. Establecimientos hosteleros, tiendas u hoteles ven cómo aumenta su actividad, llegando a duplicarse e incluso a triplicarse durante estos días. Se trabajan muchas horas, pero los propietarios lo hacen con una especial ilusión. No sólo por comprobar cómo prospera su negocio, sino también por formar parte de esta fiesta que es Olivenza durante la feria taurina y por observar la manera en la que todo el pueblo se beneficia de estos días de toros.
Bien lo sabe Manuel Cayado, alcalde de Olivenza. Este año el Ayuntamiento se encuentra en negociaciones con la hostelería. La intención es montar una carpa multifunción en la cual se puedan ofrecer eventos para jóvenes junto a una zona de restauración. «De estar manera permitimos a los negocios de la periferia acercarse de alguna manera al centro, que es donde toda la gente se ubica en los días de feria. Serán los propios hosteleros los que decidirán los negocios que tienen que estar en la carpa y buscaremos atractivos para que los jóvenes se animen a venir», explica Cayado que no elude hablar de los precios abusivos que a veces se sufren en la localidad estos días.
«A veces hemos tenido algún problema. Lo malo es que cuando suena alguna denuncia de este tipo suena el nombre de Olivenza y no el negocio concreto. Es algo que no nos gusta porque no es lo normal, ni mucho menos. Si un establecimiento mete la pata, no puede pagar por ello toda la hostelería oliventina», argumenta.
El pueblo se vuelca también con la feria y por ello ha declarado fiesta local el viernes 11 de marzo, algo que contribuirá también al desarrollo turístico de la localidad, según Cayado.
La subvención que el Ayuntamiento de Olivenza da a la feria taurina es de 80.000 euros, la misma cantidad que el año pasado. «Creo que el pueblo debe saber que se subvenciona con ese dinero porque es una de las mejores inversiones que hace el Consistorio. Son tres días en los que se vive a tope, en los que Olivenza suena a nivel nacional e internacional. Si tuviésemos que pagar toda esa publicidad en los medios de comunicación no podríamos. Es una cuantía mínima la que aportamos si tenemos en cuenta la resonancia que tiene el pueblo en todos sitios», narra.
Medios de comunicación regionales, nacionales e intercionales se hacen eco de los festejos, mientras que numerosos famosos se acercan para seguir las faenas de sus diestros favoritos.
Deportistas como Sergio Ramos, periodistas como Carlos Herrera, actores como Jorge Sanz o Carlos Tristancho, matadores como Curro Romero o personajes como Carmen Martínez Bordiú acuden a la plaza de toros estos días. También lo hacen a los establecimientos. «Aquel al que van, se llena», sentencia Cayado, algo que corroboran en los propios restaurantes y bares consultados por este periódico.
También constatan que muchas personas acuden para acompañar a familiares o amigos a los toros y mientras se van a la plaza, aprovechan para hacer turismo o tomar tranquilamente un café. «La feria es uno de los eventos más importantes que se producen en todo el año en esta zona por la repercusión y afluencia turística. Si el tiempo acompaña y no lleve, es cuando realmente se observa que los alrededores están repletos y hay un ambiente muy bonito», comenta Jesús Ortiz, propietario de la plaza de toros.
Aunque no existen previsiones con respecto a este año pues aún es pronto, Jacinto Ortiz propietario junto a Jesús del coso, explica que el ambiente está siendo similar al de otras ediciones. «No tanto como el año pasado que se desbordaron las previsiones, pero sí con el máximo ambiente como otros años. En principio parece que la crisis no va a afectar mucho a la feria de Olivenza por la demanda de entradas que hay, la gente que ha llamado interesándose por los carteles... Creo que la feria va a gozar del máximo ambiente», apostilla.
Éxito sin José Tomás
«Olivenza tiene un sustento de un abono muy fuerte y el año pasado hicimos casi 5.000. Este año quizás baje pero el aforo no es grande y tenemos aficionados de toda España», cuenta José Cutiño, empresario taurino junto a Joaquín Domínguez, encargados ambos de la confección de los carteles de este año que acogerán una novillada y tres corridas de toros en las que actuarán Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Juan Mora, Enrique Ponce, Cayetano, Antonio Ferrera, Julián López 'El Juli' y José María Manzanares. Principales figuras del escalafón, muchas de las cuales ya actuaron el año pasado, edición en la que destacó la presencia de José Tomás.
Y es que, el diestro de Galapagar toreó en Olivenza en 2010 lo que hizo que las previsiones se desbordasen y que acudiesen seguidores de todo el mundo para verle. «El aliciente de José Tomás fue muy importante para la feria pero tenemos, por fortuna, una nómina importante de toreros que a mí, como aficionado, me ilusiona ver. Hay alicientes más que suficientes para que la gente se anime y acuda a la plaza. Las ganaderías están en un momento extraordinario y los toros han sido elegidos para que embistan. Cuando se juntan toros con buenas hechuras y las figuras del toreo, lo normal es que se alcance el éxito artístico en la plaza», detalla José Cutiño.
Preguntado sobre si el éxito artístico es más importante que el económico o viceversa, el empresario afirma que para él el artístico es fundamental. «Las ferias se sustentan con el arte que hace que año a año los aficionados disfruten en la plaza», sentencia.
Si en 2010 la presencia de José Tomás era el gran aliciente, en esta ocasión es el marcado carácter extremeño del serial. Nunca en sus 20 ediciones anteriore se anunciaron tantos diestros de la región. Cuatro matadores de toros y dos novilleros, para ser exactos. Entre ellos destaca la vuelta a la plaza de Olivenza de Antonio Ferrera y la presencia de Juan Mora. Su gran faena en Madrid en la pasada feria de otoño está haciendo que sea el torero que más expectación despierte entre la afición. Paradojas de la vida, es un matador con casi 30 años de alternativa que ahora parece ser la 'novedad'. «Esa es la grandeza del toreo, que una sola tarde cambien tu vida. Este año va a estar anunciado en las grandes ferias y siendo extremeño, su presencia en Olivenza está plenamente justificada», detalla Cutiño.
La novillada con picadores también es importante en el cartel, pues apenas se dan este tipo de festejos en la comunidad lo que hace que se reduzcan las oportunidades de los aspirantes a matadores de toros. «Con este festejo se cumplen varios objetivos porque los novilleros pueden actuar en una feria con ambiente, algo que les motiva mucho y además se apoya al futuro del toreo porque si no se sigue con interés a los jóvenes que están iniciándose en la profesión será complicado que continúen en ella», según Jacinto Ortiz.
Importantes descuentos
Las personas que acudan al coso oliventino podrán presenciar el mismo número de festejos que la pasada edición y con diestros punteros del escalafón. Eso sí, notarán una rebaja de un diez por ciento en el precio de entradas y abonos. «No podemos darle la espalda a la realiadd económica. Hay que compensar la fidelidad de todos los aficionados», responde el empresario.
Espectadores que disfrutarán un año más de un coqueto coso que en esta ocasión renovará su alberto. Las lluvias y el paso del tiempo han hecho que pierda su colorido y los hermanos Jesús y Jacinto Ortiz, propietarios del inmueble, han decidido cambiarlo. «Todos los años hacemos lo básico que es remodelar todo lo que esté en mal estado, pintar, renovar tablas de callejón y burladeros... -añade Jesús-. En enero o febrero empezamos siempre haciendo alguna que otra obra de mejora y algunas cosas que nos gusta que perciban los espectadores que vienen cada año. Todos se encontrarán una plaza pintada y limpia algo que gusta mucho».
Un coqueto coso, unos carteles rematados, unos precios asequibles y un pueblo entero que se vuelca con la fiesta, que vive un fin de semana con pasión y numerosos establecimientos que esperan al visitante para agasajarle. ¿Qué más se puede pedir?. Que los matadores triunfen y salgan por la puerta grande. Pero para eso habrá que esperar casi un mes más. Ya queda menos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.