

Secciones
Servicios
Destacamos
EVARISTO FERNÁNDEZ DE VEGA
Jueves, 10 de febrero 2011, 10:46
La huelga de bolígrafos caídos que llevan a cabo mayoritariamente los agentes de la Policía Local desde el pasado mes de octubre ha reducido drásticamente el número de denuncias impuestas a los conductores de la ciudad, una circunstancia que se ha puesto de relieve tras la presentación de las memorias de tráfico del año 2010.
Ese documento refleja que a lo largo del año 2009 se impusieron casi 2.500 denuncias más que en 2010, una variación que el concejal delegado de Tráfico y de Policía Local, Germán López Iglesias, liga a la sensible bajada que ha experimentado el número de multas durante los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre.
Aunque no se han facilitado cifras oficiales, durante ese trimestre apenas se han impuesto diez o quince multas diarias, mientras que en períodos anteriores la cifra incluso alcanzaba las 150 multas por día, una tendencia que aún se mantiene. «No cabe duda de que todo influye, aunque yo no tengo conocimiento de que sea algo premeditado. En cualquier caso, es evidente que en octubre, noviembre y diciembre bajaron las denuncias», dijo López Iglesias.
Aún con esos datos, los agentes impusieron el pasado año más de 12.000 denuncias que acarrearon la retirada de 3.002 puntos, muy por encima de los 2.248 que fueron quitados en el año 2009.
La Policía Local ha explicado que la infracción más común el pasado año fue el estacionamiento en zona de carga y descarga (1.667 denuncias), seguida del estacionamiento en carril de marcha, preselección de giro o carril bus (1.499 sanciones), no obedecer una señal vertical de prohibición de estacionamiento (1.357), estacionar sobre la acera (1.164), en doble fila (1.050), en un vado (826) o delante de un paso de peatones (546).
La suma de todas estas infracciones supone alrededor de 8.000 denuncias, prueba evidente de que los estacionamientos indebidos acaparan casi el 70% de las denuncias totales.
Las memorias de la Policía Local también estudian las zonas donde mayor número de sanciones han sido impuestas, un ranking que es encabezado por la plaza de España con 590 denuncias. Muy cerca se sitúan Ricardo Carapeto, Sinforiano Madroñero y Juan Carlos I.
Esa clasificación podría variar sensiblemente el próximo año, puesto que el Ayuntamiento acaba de poner en funcionamiento los radares de velocidad, dispositivos que permitirán detectar un tipo de infracción que hasta ahora resultaba imposible de controlar.
Germán López Iglesias ha insistido en que el objetivo del nuevo radar no es denunciar, sino convencer al ciudadano de que ir a una velocidad inadecuada reduce el riesgo de provocar accidentes y disminuye la gravedad de las lesiones.
Ese mismo fin tiene la campaña de concienciación vial para padres y madres que va a desarrollar la Policía Local. Con estas iniciativas se pretende seguir reduciendo el número de accidentes, que bajaron en la ciudad durante el año 2009. «En 2010 se realizaron 902 atestados e informes con accidente, mientras que en 2009 fueron 982. Por tanto, han bajado un 8%», destacó el concejal delegado de Tráfico.
El superintendente de la Policía Local, Juan José Venero, considera un éxito que en todo 2010 sólo se produjese una víctima mortal, muy por debajo de los cuatro fallecidos que hubo en 2009. «En el período 2003/2009 se ha logrado una disminución en el número de fallecidos del 66%, mientras que los heridos graves han bajado un 33%».
En la rueda de prensa estuvieron el segundo jefe de Policía Local, Antonio Nogales, y el responsable del departamento de investigación de accidentes, José Miguel Benegas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.