

Secciones
Servicios
Destacamos
TOÑI ESCOBERO
Lunes, 14 de febrero 2011, 10:31
El Edificio Embarcadero no será un museo ni un centro de exposiciones. Tampoco un auditorio para conciertos. Ni siquiera un teatro. ¿Qué será entonces esta nave industrial? Pues todo eso y más en un sólo espacio cultural concebido como un centro de creación y ocio contemporáneo y una factoría de la innovación y el conocimiento al estilo del LABoral de Gijón o Matadero Madrid, adaptado, eso sí, a una ciudad de dimensiones y recursos más reducidos.
¿Y qué podrán hacer, ver u oír los cacereños en este nuevo espacio a partir de marzo? Un popurrí de actividades de todas las disciplinas posibles: conferencias, conciertos, exposiciones, cursos, talleres..., todo relacionado con la creatividad, la cultura, la innovación o el diseño y muchas de ellas programadas en paralelo.
Todavía no hay un calendario cerrado de programación, pero sí un borrador de lo que se está poniendo sobre la mesa para llenar de vida ese gran contenedor industrial y en el que trabaja la empresa On Procesos Culturales.
Así, según adelantó a este diario el concejal de Innovación y e-Gobierno, Víctor Santiago Tabares, se contemplan desde un mercadillo de moda y diseño, hasta un gran bazar de productos ecológicos con talleres y demostraciones, presentaciones, talleres de creatividad, proyecciones, cursos de innovación y cocina, juegos creativos, proyectos de estimulación lúdica o programas de asesoramiento a jóvenes emprendedores.
Una amalgama de iniciativas que tienen la creatividad como motor del arte, la cultura, la industria, la ciencia, la innovación y la participación ciudadana y con un modelo inspirados en los centros de Gijón (LABoral), Madrid (Matadero), Bilbao (Alhóndiga) o San Sebastián (Tabakalera), ubicados también en edificios industriales rehabilitados como es el caso de el Embarcadero: «Sehace partícipe al ciudadano en el proceso creativo para que éste deje de ser un mero consumidor y se convierta en productor», explica el edil.
La idea es por lo tanto planificar así atividades en las que se interrelacionan artistas y ciudadanos, en el caso de la cultura y el arte. Ese será el modelo de lo que se ha bautizado como 'Espiral tecnológico', una acción en la que artistas y vecinos colaborarán en construir una escultura monumental con material tecnológico de deshecho, «en la línea desarrollada por Vostell con residuos industriales».
Para mayo, el colectivo de fotógrafos que participa en Fotoextremadura.es (un banco de imágenes de la región en la red) ya anuncia en internet una exposición de fotografía en el Edificio Embarcadero: 'Ver Extremadura'. Durante la muestra, los ciudadanos podrán adquirir las obras expuestas.
Apoyo a jóvenes talentos
En el caso de la innovación y la empresa, se programarán actividades encaminadas, por ejemplo, al asesoramiento de emprendedores. En este terreno, el concejal adelantó que se está apunto de cerrar un convenio con la Fundación Banesto para desarrollar en el centro el programa Yuzz, que apoya y guía a jóvenes talentos en proyectos emprendedores. El programa ya ha funcionado en Madrid y Barcelona pero la fundación pretende extenderla a 15 ciudades más, entre ellas posiblemente Cáceres.
Este convenio encaja, además, con la intención de la concejalía de que sean también las entidades privadas, como este caso la Fundación Banesto, la que desarrolle en el edificio contenidos específicos.
Las actividades se han pensado tanto para el interior como el exterior del edificio y en muchos casos se podrán organizar en paralelo para diferentes colectivos. «Queremos -explica Santiago Tabares- llevar la cultura y la innovación al público al que normalmente no llega».
Si esta vez se cumplen las previsiones de apertura todas estas actividades se irán materializando a partir de la segunda quincena de marzo. Este lunes está fijado el inicio de los trabajos de pintura de la bóveda interior del edificio y esta semana pasada se iniciaron los trabajos de limpieza e instalación de redes tecnológicas.
Aún no hay una fecha de inauguración pero para ese acto tampoco se está preparanco un espectáculo estrella, según apuntó el concejal. «No está cerrado, pero no será un gran espectáculo de consumo al uso», explica Santiago Tabares.
Poner todo esto en pie «no será fácil», reconoce el concejal, tampoco llevar a los cacereños hasta Aldea Moret, que no se ha desprendido de su imagen marginal. «Al principio habrá resistencia, pero el objetivo es romper esa inercia», como está haciendo el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en el barrio del Raval.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.